La adhesión de las empresas a los principios ESG se ha convertido en un imperativo legal y las partes interesadas exigen más transparencia y responsabilidad. Las empresas que cumplen con las crecientes expectativas sociales pueden atraer y retener talento, generar oportunidades de negocio y mejorar su reputación, mientras que las que no logran adaptarse pueden tener dificultades para competir.
En KPMG, comprendemos las interrelaciones entre los pilares sociales, medioambientales y de gobernanza de ESG, y las empresas de KPMG pueden ayudarle a conectar los puntos para ayudar a garantizar que su negocio sea justo, inclusivo y sostenible, apoyando a su empresa a través de un panorama social que cambia rápidamente para servir mejor a los clientes y a las comunidades en las que vivimos.
Migración y desafíos urbanos:
La degradación ambiental y los eventos climáticos están impulsando la migración. El Banco Mundial proyecta que para 2050, más de 17 millones de personas en ALC podrían verse obligadas a desplazarse para escapar de los impactos climáticos. Esta migración interna ejerce una presión adicional sobre las zonas urbanas, muchas de las cuales están mal equipadas para manejar el rápido crecimiento de la población, lo que genera desafíos en materia de vivienda, empleo y prestación de servicios.
Impactos económicos del cambio climático:
Los desastres relacionados con el clima no solo son crisis humanitarias, sino también importantes reveses económicos. El Banco Interamericano de Desarrollo estima que ALC podría enfrentar daños anuales de hasta $100.000 millones para 2050 debido a eventos inducidos por el clima, como la disminución de los rendimientos agrícolas, la desaparición de glaciares, inundaciones y sequías. Estos eventos perturban la infraestructura, reducen la productividad y ponen a prueba las finanzas públicas.
Desigualdades sociales y vulnerabilidades:
Las disparidades sociales en ALC son marcadas. Aproximadamente el 70% de los adultos en extrema pobreza de la región trabajan en la agricultura, un sector altamente susceptible a la variabilidad climática. El cambio climático amenaza la seguridad alimentaria, con proyecciones que indican una reducción de alrededor del 20% en los rendimientos de los cultivos de frijol y maíz en Centroamérica y el Caribe para 2050. Estos impactos afectan desproporcionadamente a los pobres, que gastan una parte importante de sus ingresos en alimentos.
América Latina y el Caribe (ALC) enfrenta un doble desafío:
Fomentar el crecimiento económico y abordar las desigualdades sociales profundamente arraigadas. El desarrollo económico de la región está cada vez más entrelazado con factores sociales, especialmente a medida que el cambio climático exacerba las vulnerabilidades existentes.
Los equipos multidisciplinarios de KPMG están bien posicionados para ayudar a las partes interesadas a navegar por estos complejos desafíos. Nuestros servicios incluyen:
Evaluación de Riesgos Climáticos y Naturales:
Desarrollo de enfoques integrales que alinean los objetivos económicos con las metas sociales y ambientales.
Evaluación de riesgos climáticos:
Identificar y mitigar los riesgos relacionados con el clima para proteger los activos y garantizar la continuidad del negocio.
Planificación del crecimiento inclusivo:
Diseñar políticas y programas que promuevan el crecimiento equitativo y reduzcan las disparidades sociales.
Asesoría en Finanzas Sostenibles:
Orientar las inversiones hacia proyectos que brindan beneficios ambientales y sociales junto con rendimientos financieros.
KPMG ofrece un conjunto de herramientas patentadas y una amplia experiencia para respaldar su viaje hacia la sostenibilidad:
- KPMG True Value: Una poderosa metodología diseñada para ayudar a las organizaciones a comprender y cuantificar sus impactos ambientales, sociales y económicos. True Value permite a las empresas medir e integrar estas externalidades en los procesos de toma de decisiones, lo que constituye un argumento convincente a favor de las inversiones en sostenibilidad al vincularlas con la creación de valor a largo plazo.
- Instrumentos de Finanzas Sostenibles: KPMG proporciona soporte integral para estructurar y validar instrumentos que financian el desarrollo sostenible. Nuestra experiencia incluye:
Bonos Verdes: Financiación de proyectos climáticos y medioambientales, como las energías renovables o la eficiencia energética.
Bonos sociales: Dirigidos a inversiones en áreas como la educación, la atención médica y la vivienda asequible para promover la equidad social.
Bonos vinculados a la sostenibilidad (SLB): vinculan el costo del capital a la consecución de los objetivos ESG, fomentando el impacto medible y la transparencia.
Al aprovechar nuestra experiencia global y conocimientos locales, KPMG se compromete a fomentar el desarrollo económico y social sostenible en América Latina y el Caribe, empoderando a empresas, gobiernos e instituciones para prosperar en un futuro inclusivo y bajo en carbono.
Nuestros Insights
El papel de la mujer en la protección de la naturaleza y la biodiversidad
Perspectivas de toda la red de KPMG.
Lea más
Adoptando un enfoque estratégico para la "S" en ESG:
Creando una estrategia de impacto social.
Lea más
Medir lo que importa
Navegando el camino hacia un impacto social significativo.
Lea más
ESG no es algo que haces, es todo lo que haces
Newsletter KPMG ESG Insights
Conozca las últimas actualizaciones regionales de ESG en nuestro boletín mensual.
Suscribirse
ESG Express Podcast
Escuche nuestra serie de podcasts para conocer lo que los líderes de América Latina y el mundo están diciendo sobre los temas candentes de ESG en la actualidad.
Lea más
KPMG Impact plan
Vea cómo KPMG gestiona los informes y compromisos ESG.
Lea más
Contacto
Cr. Italo Elola
Director del Departamento de Advisory
KPMG Uruguay
Contáctenos
- Encontrar ubicación de oficinas kpmg.findOfficeLocations
- kpmg.emailUs
- Redes sociales @ KPMG kpmg.socialMedia