• 1000

América Latina y el Caribe (ALC) están a la vanguardia de la crisis climática y de biodiversidad mundial. Hogar para aproximadamente el 40% de la biodiversidad del planeta, la región enfrenta una rápida degradación ecológica debido a la deforestación, las prácticas agrícolas insostenibles y el impacto del cambio climático. Este deterioro ambiental amenaza los servicios vitales de los ecosistemas, la seguridad alimentaria y los medios de vida de millones de personas. (http://iadb.org)

El cambio climático exacerba las vulnerabilidades existentes en ALC. Los desastres naturales, intensificados por los cambios climáticos, empujan anualmente a entre 150.000 y 2,1 millones de personas a la pobreza extrema. Las proyecciones indican que para 2030, el cambio climático podría empujar a 3 millones de personas a la pobreza cada año. Se prevé que los rendimientos agrícolas, especialmente los de alimentos básicos como el frijol y el maíz, disminuyan hasta un 20% en América Central y el Caribe, lo que podría poner en peligro la seguridad alimentaria (http://worldbank.org), poniendo aún más de relieve la necesidad de garantizar una transición energética justa.

A pesar de estos desafíos, ALC posee importantes oportunidades para el desarrollo sostenible. La región genera más del 60% de su electricidad a partir de fuentes renovables, lo que la posiciona como líder en energías limpias. Iniciativas como la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde de Chile apuntan a producir hasta 160 millones de toneladas de hidrógeno limpio anualmente para 2050, aprovechando abundantes recursos renovables. (http://reuters.com)

Los equipos de clima, descarbonización y naturaleza de KPMG ofrecen una profunda experiencia y soluciones innovadoras adaptadas al contexto latinoamericano, entre ellas:

Evaluación de Riesgos Climáticos y Naturales:

Identificación y mitigación de riesgos ambientales específicos de las economías de ALC.

Estrategia e Implementación de Descarbonización:

Desarrollo de planes de acción alineados con los objetivos regionales, como la iniciativa RELAC que apunta a la generación de electricidad renovable en un 80% para 2030.

Asesoramiento en Política e Incentivos Climáticos:

Para navegar por el panorama político en evolución, incluidos los mecanismos de fijación de precios del carbono que podrían crear hasta 15 millones de empleos netos en la región para 2030.

Asesoría sobre el Acuerdo de Bajas Emisiones de Carbono:

Facilitar las inversiones en proyectos sostenibles, ejemplificado por la emisión de bonos de biodiversidad en Colombia para financiar los esfuerzos de conservación.

Los profesionales de KPMG pueden ayudar a abordar este panorama cada vez más complejo, lo que le permitirá cumplir con los objetivos medioambientales para su negocio, la gente y el planeta.

Descarbonización a través de energías renovables

Comprenda el escenario de los Acuerdos de Poder de Compra Corporativo en Asia-Pacífico

Descargar
Descarbonización a través de energías renovables

Nuestros Insights

El Reglamento de la UE sobre la eliminación de la deforestación

Alcanzar el cumplimiento y garantizar la continuidad del negocio.
Lea más

Aspectos esenciales de la regulación ESG

Un resumen de los desarrollos regulatorios ESG que afectan a las empresas de servicios financieros.
Lea más

Movilidad global y ESG

¿Qué está bajo su control?.
Lea más

Anclando los criterios ESG a la gobernanza

Adoptar un enfoque estratégico hacia el gobierno corporativo, la responsabilidad a nivel del directorio y la presentación de informes.
Lea más

ESG no es algo que haces, es todo lo que haces

Newsletter KPMG ESG Insights

Conozca las últimas actualizaciones regionales de ESG en nuestro boletín mensual.
Suscribirse

ESG Express Podcast

Escuche nuestra serie de podcasts para conocer lo que los líderes de América Latina y el mundo están diciendo sobre los temas candentes de ESG en la actualidad.
Lea más

KPMG Impact plan

Vea cómo KPMG gestiona los informes y compromisos ESG.
Lea más

Contacto

Contáctenos