Existen diversos tipos de empresas alrededor del mundo, pero en el caso de las empresas familiares su principal característica es que se encuentran gestionadas por familias, cuyo sustento económico proviene principalmente del desarrollo de dicha actividad.
Nos complace presentarles la tercera edición de Retratos de Familia en Uruguay, un estudio profundo sobre las empresas familiares en nuestro país, que gradualmente se consolida como un estudio de referencia en la temática. Se trata de una investigación pionera en Uruguay que nace y se potencia gracias al compromiso conjunto de KPMG Uruguay y el Centro de Empresas Familiares (CEF) de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay.
Las empresas familiares tienen una presencia extensa en nuestra economía, movilizando capital y generando empleo diverso en todo el territorio. Si bien comparten desafíos, debilidades y fortalezas propias del tamaño y nivel profesionalización de empresas no familiares, también presentan dinámicas propias como resultado de ser las únicas donde se conjugan tres dimensiones clave: la familia, el negocio y la propiedad.
La encuesta continúa siendo de participación voluntaria, habiéndose difundido durante los meses de abril a julio de 2025. Al igual que en la edición anterior se logró aumentar la cantidad de empresas encuestadas, alcanzando en esta oportunidad un total de 116 empresas familiares participantes, lo que representa un aumento considerable en relación a las 96 encuestadas en la edición previa de 2023.
Las encuestadas confirman la tendencia estructural de querer seguir siendo empresas familiares y, aunque presentan una proporción comparativamente menor de empresas grandes en relación a la segunda edición de la encuesta, reportaron mayores avances en la planificación de la sucesión de la gestión, en la formalización de protocolos de familia y la contratación de ejecutivos no familiares y de miembros independientes en el Directorio.
En esta edición se mantienen las mismas secciones que en la anterior, lo cual facilita el análisis comparativo, aunque se incorporaron nuevas preguntas sobre la sucesión de la propiedad y equidad de género en las empresas familiares.
Agradecemos especialmente a la empresas que participaron en esta edición, la amplia mayoría consolidadas con más de 15 años operando, ya que su adhesión permite construir conocimiento al servicio de la comunidad.
Esperamos que el estudio les resulte interesante y contribuya al mejor entendimiento y desarrollo de las empresas familiares en Uruguay.
Contacta a nuestro equipo
Italo Elola
Director de Asesoramiento Gerencial
Nicolás Ramos
Socio del Departamento de Asesoramiento Tributario y Legal