Industria: el lento despertar de los robots

Industria: el lento despertar de los robots

Por Juan Carlos Mejía, Socio de Auditoría de KPMG en Perú

1000
Transformación digital Perú

Los avances en robótica, inteligencia artificial y machine learning configuran una nueva era de automatización, en la que las máquinas son equivalentes o superan en ­ rendimiento al hombre, incluso en capacidades cognitivas.  Así lo asegura el reporte A future that works: automation, employnient and productivity de McKinsey, publicado en enero de este año. Estas nuevas capacidades en las máquinas permiten crear sistemas más eficientes, seguros y de mejor ­ calidad. Además hacen posible monitorear los procesos productivos de manera digital y realizar mantenimientos predictivos de los equipos para evitar averías. ­ 

McKinsey estima que la productividad podría crecer de 0.8% a 1.4% anual a nivel global gracias a la automatización. El pleno desarrollo de la 1A permitirá que las máquinas autónomas realicen todos los trabajos que exponen a ­ riesgos físicos y actividades rutinarias al hombre, lo que ­ supondrá una importante reducción de costos para las ­ empresas.

Los futurólogos estiman que estos robots estarán plenamente desarrollados entre el 2030 y el 2055.

Para mayor información de la presente nota, descargue el link inferior:

© 2023 Emmerich, Córdova y Asociados S. Civil de R. L., sociedad civil de responsabilidad limitada peruana y firma miembro de la organización global KPMG de firmas miembro independientes afiliadas a KPMG International Limited, una compañía privada inglesa limitada por garantía. Todos los derechos reservados.

Para obtener más detalles sobre la estructura de la organización global KPMG, visite https://kpmg.com/governance.

Contáctenos

Mi perfil

El mejor contenido personalizado para ti