Repatriación de Capitales: ¿Qué incentivos y garantías tendrán los contribuyentes?
Repatriación de Capitales: ¿Qué garantías se tendrán?
En Perú, se estima que la repatriación de capitales pueda recolectar entre US$ 5,000 y 6,000 millones.
En diciembre, el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (PPK) aprobó el Decreto Legislativo 1246 que establece un régimen temporal de Impuesto a la Renta para capitales no declarados en el extranjero u “ocultos”, en línea con su propuesta de lograr una mayor recaudación fiscal. Se estima lograr una recaudación de entre US$ 5,000 y US$ 6,000 millones.
Estos capitales podrán ser “repatriados” en el plazo de un año que vence el 29 de diciembre de 2017. Sin embargo, los primeros meses no serán muy auspiciosos, por el desconocimiento de este mecanismo con respecto a ciertos incentivos y garantías que aún podrían flexibilizarse a través del reglamento, a fin de lograr una mayor recaudación.
“Lo que pasará es que los primeros meses no habrá muchos contribuyentes que ingresen pero, al final, habrá un gran pelotón de contribuyentes que van a estar en el proceso de regularización de esas rentas no declaradas. La recomendación es incorporarse al régimen", dijo Khaled Luyo, Director de Tax & Legal en KPMG Asesores.
Para mayor detalle de la presente nota, descargue el link inferior:
© 2023 Emmerich, Córdova y Asociados S. Civil de R. L., sociedad civil de responsabilidad limitada peruana y firma miembro de la organización global KPMG de firmas miembro independientes afiliadas a KPMG International Limited, una compañía privada inglesa limitada por garantía. Todos los derechos reservados.
Para obtener más detalles sobre la estructura de la organización global KPMG, visite https://kpmg.com/governance.