Después de un período marcado por la retracción, la incertidumbre y los cambios en el comportamiento del consumidor, el sector de consumo y retail se prepara para volver a crecer, lo que podría tener un gran impacto sobre las fusiones y adquisiciones (M&A).

Esta es una de las principales conclusiones del reciente estudio Strengthening the core: Global Consumer & Retail M&A Outlook 2025, producido por KPMG, que realiza un análisis profundo sobre el escenario de M&A en este sector a escala global.

El informe, que está basado en datos del mercado y entrevistas con ejecutivos y especialistas en fusiones y adquisiciones de este sector en todo el mundo, resulta en una combinación de insights cuantitativos y cualitativos que permiten identificar tendencias, movimientos estratégicos y perspectivas para la inversión.

Un mensaje central es claro: las empresas que definan con precisión el núcleo de su actividad y asignen recursos hacia activos estratégicos, estarán mejor posicionadas para capturar valor en un escenario de mayor actividad transaccional.

En términos generales, el sector de consumo y venta minorista suele lidiar con desinversiones estratégicas, adquisiciones específicas (bolt-ons) y la necesidad de revisar carteras para enfrentar nuevos desafíos operativos y reputacionales.

En un entorno aún volátil, las empresas del sector están optando por centrar sus esfuerzos en activos esenciales, con potencial real de generación de valor y resiliencia ante riesgos crecientes, como las vulnerabilidades cibernéticas y las presiones regulatorias vinculadas a los pilares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).

Históricamente, las empresas de consumo y venta minorista han mantenido grandes carteras como estrategia para mantener el volumen y aumentar los márgenes. Sin embargo, los costos y riesgos asociados con el mantenimiento de activos no esenciales son cada vez más difíciles de justificar.

Los activos con bajo rendimiento, parcialmente integrados o que operan con sistemas heredados se han convertido en una vulnerabilidad para la seguridad, además de incrementar los costos para el cumplimiento normativo

Como resultado, crece la presión de los inversores, que exigen un enfoque estratégico y acciones concretas para generar valor. Por ello, muchas empresas están revisando sus carteras con mayor rigor y tomando decisiones asertivas sobre qué conservar, qué desinvertir y cómo reinvertir.

Tendencias en consumo y retail

Con base en el análisis de 2024 y las conversaciones con ejecutivos del sector, KPMG identifica cinco tendencias que deberían definir el comportamiento de las fusiones y adquisiciones (M&A) en el sector de consumo y retail durante los próximos meses:

  • • Fortalecimiento del núcleo: desinversión en activos periféricos y enfoque en marcas de alto rendimiento, con un fuerte reconocimiento del consumidor y mayores márgenes.

  • • Cambios de liderazgo: la llegada de nuevos CEO ha acelerado los cambios estratégicos, priorizando los segmentos más rentables y revisando las geografías y los canales de distribución.

  • • Adquisiciones complementarias: el crecimiento mediante adquisiciones de menor riesgo, integradas con las operaciones existentes, sigue siendo la alternativa preferida en un escenario de gran cautela económica.

  • • Presión de inversores activistas: las empresas que no ofrecen claridad estratégica se ven presionadas a actuar, lo que impacta directamente en la estructura de capital y el ritmo de las transacciones.

  • • Nuevos inversores: los fondos soberanos y los inversores institucionales han ampliado su presencia en el sector, especialmente en nichos como la alimentación saludable, el comercio online y la hostelería.

Entre los segmentos analizados, se espera que el de alimentos y bebidas se vea impulsado por el creciente enfoque en la salud y el bienestar. En los sectores del hogar, el cuidado personal y el cuidado de mascotas, se prevé una recuperación selectiva, con un enfoque en las categorías premium y sostenibles.

Finalmente, el mercado del lujo, altamente expuesto a riesgos macroeconómicos y geopolíticos, tiende a adoptar una estrategia cautelosa, aunque deberían surgir oportunidades estratégicas en nichos específicos, como la belleza clínica.

El sector global de consumo y venta minorista está a punto de experimentar un nuevo ciclo de transformación. Tras años difíciles, las empresas del sector se preparan para revisar sus inversiones, centrarse en el crecimiento e impulsar una readecuación estratégica en materia de fusiones y adquisiciones.







Global Consumer & Retail M&A Outlook 2025



Descargar ⤓



Contáctenos