A pesar de las tensiones geopolíticas y la incertidumbre económica, las y los directores generales (CEO) de las organizaciones más grandes del mundo mantienen una visión positiva, aunque cautelosa, hacia el futuro.

La 11.ª edición de KPMG Global CEO Outlook revela que, aunque la confianza en la economía global ha caído a niveles similares a los de la pandemia, 79% de las y los CEO se muestran optimistas respecto a las perspectivas de sus propias organizaciones. Esto se traduce en una apuesta decidida por la inversión en inteligencia artificial (IA), 71%, y por la retención y capacitación de talento con alto potencial (71%), como motores clave para sostener y acelerar el crecimiento futuro.

Asimismo, 72% ha ajustado sus estrategias para hacer frente a los desafíos interconectados que persisten. De cara al futuro, la mayoría anticipa un aumento tanto en los ingresos como en el tamaño de sus equipos durante los próximos tres años. Además, las expectativas sobre el retorno de inversión (ROI, por sus siglas en inglés) en IA se han acelerado: ahora gran parte de las y los líderes esperan resultados en uno a tres años, mucho antes del plazo de tres a cinco años que se tenía proyectado en 2024.


Victor Esquivel

En definitiva, las y los CEO a nivel global perciben en la IA y el talento un motor de crecimiento frente a un entorno desafiante. En México, este panorama refuerza la necesidad de acelerar los esfuerzos de capacitación de la fuerza laboral y la atracción de talento especializado, de modo que las compañías no queden rezagadas en esta nueva era digital y puedan impulsar tanto la competitividad como el crecimiento sostenible de sus negocios”


Victor Esquivel
Socio Director General
KPMG México


En este contexto, reconocen la necesidad de redefinir el papel y las capacidades de sus organizaciones, además de adaptar sus estrategias de crecimiento. Al respecto, las capacidades de liderazgo más valoradas actualmente son: mayor agilidad y rapidez en la toma de decisiones (26%), transparencia en la comunicación (24%) y habilidad para identificar, priorizar y gestionar riesgos (23%).

En cuanto a los riesgos, la incertidumbre económica se percibe como la principal amenaza, y la resiliencia organizacional sigue siendo una cualidad indispensable. Esto se aplica en múltiples ámbitos, por ejemplo, tecnología: ciberseguridad, protección de datos, uso ético de la IA; talento: escasez de habilidades y necesidad urgente de capacitación, especialmente en IA, y factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG): navegar un entorno cada vez más polarizado y politizado, cumpliendo con normativas y exigencias crecientes en materia de sostenibilidad.

El panorama global es complejo, pero también impulsa a las empresas a buscar crecimiento, prosperidad organizacional y prácticas sostenibles que aseguren su permanencia a largo plazo. Las presiones son significativas, aunque también lo son las oportunidades para quienes sepan avanzar y gestionar los riesgos con precisión.


Luis Laguerre

En Panamá y los distintos países de Centroamérica, se espera que la adopción de nuevas tecnologías, especialmente las relacionadas con inteligencia artificial, genere disrupción en el mercado. En este sentido, las empresas se preparan para adaptarse a los cambios con mayores inversiones en tecnología y entrenamiento de sus equipos de trabajos


Luis Laguerre
Socio Director
KPMG Panamá


Download PDF

KPMG 2025 Global CEO Outlook

Apuesta por la IA y el talento como claves de resiliencia y crecimiento.



Descargar PDF (560 KB) ⤓



Contáctenos