La conciencia de las empresas y sus partes relacionadas por los aspectos medioambientales, sociales y de gobierno (aspectos ESG, por sus siglas en inglés), ha incrementado en los últimos años volviéndose prioritarios para las organizaciones, influyendo en la estrategia empresarial por sus riesgos y oportunidades asociados.
Por esto, el papel de Auditoría Interna es muy importante para aportar valor a la compañía, tanto desde el punto de vista del rol de aseguramiento como desde el de asesor de confianza. La naturaleza y alcance de los trabajos a desarrollar, la necesidad de contar con recursos y conocimientos especializados, las características de la compañía y de su negocio, o el nivel de madurez del ámbito ESG de la compañía son algunos ejemplos de factores que exigen que la función de Auditoría Interna lleve a cabo una reflexión, de carácter estratégico, previa a la puesta en marcha de sus actividades en este campo, con el objeto de analizar sus capacidades y necesidades reales para afrontar con garantías de éxito este tipo de trabajos.
En cuanto a los riesgos Medioambientales, el reto más importante al que se enfrenta la sociedad en estos momentos es sin duda el cambio climático. Hoy en día, en algunos países del mundo se poseen legislaciones con objetivos específicos de descarbonización, así como la obligación de remitir informes anuales en los que se evalúe el impacto financiero de los riesgos del cambio climático sobre la sociedad. Es necesario diferenciar entre el problema del cambio climático, que es un fenómeno global, del problema de la calidad del aire, que es de tipo local y se ve afectada por la concentración local de contaminantes causados en los procesos de combustión. Con base en esto, Auditoría Interna debe considerar en sus evaluaciones los aspectos de emisiones distintas a los gases de efecto invernadero, contaminación y otros riesgos asociados, la revisión del cumplimiento de políticas ambientales, entre otros.
Por su parte, los factores Sociales han cobrado mayor relevancia a lo largo del tiempo, sobre todo desde el punto de vista de la inversión sostenible y, aún más, debido a los efectos de la actual pandemia. Entre los temas más importantes del aspecto social están la diversidad e igualdad en las políticas de las empresas, la formación y el desarrollo del potencial de los empleados en un entorno saludable, las aportaciones sociales y el cuidado de la población en general, así como la creación de impactos positivos en las comunidades donde las empresas realizan su actividad. Por esto, es de vital importancia que la función de Auditoría Interna realice revisiones exhaustivas de las diferentes políticas, códigos, decisiones tomadas a nivel directivo, entre otras, a fin de garantizar que se estén considerando los controles necesarios que puedan mitigar la materialización de los riesgos asociados a diversidad e igualdad, aportación de valor a la sociedad, innovación, recurso humano y la seguridad, salud y bienestar de los empleados.
Adicionalmente, con relación a los aspectos de Gobierno, se incluirían aquellos aspectos relacionados con las estructuras internas de las empresas, las políticas y la toma de decisiones en los procesos y cómo estos factores repercuten en los diferentes grupos de interés, entendiéndose como las estructuras de gestión y liderazgo, las relaciones laborales, las políticas que establecen los principios de independencia, la transparencia y la rendición de cuentas, la promoción de buenas prácticas o la lucha contra la corrupción, el fraude y el blanqueo de capitales, entre otros factores. Por ello, es fundamental que la función de Auditoría Interna desempeñe un importante papel para garantizar que se adoptan y ponen en marcha iniciativas que promueven la responsabilidad, la transparencia y el buen gobierno corporativo en sus compañías a través de validaciones de reglas de composición y funcionamiento de las comisiones de supervisión y control, verificaciones de supervisión de aspectos ESG y su involucramiento en el desarrollo sostenible, revisión de los programas de capacitación para garantizar conocimiento y habilidades en riesgos ESG, entre otros.
Contactos
Eduardo Choy
Socio de GRCS
Servicios de Asesoría
KPMG en Panamá
Pedro Pablo Pazmiño
Gerente Senior de GRCS
Servicios de Asesoría
KPMG en Panamá
Luis Hidalgo Cárdenas
Supervisor Senior de GRCS
Servicios de Asesoría
KPMG en Panamá
Contáctenos
- Encontrar ubicación de oficinas kpmg.findOfficeLocations
- kpmg.emailUs
- Redes sociales @ KPMG kpmg.socialMedia