Predicción
Es 2040 y el Internet de Todo (IoE) ya no es solo un brillo en los ojos de la industria tecnológica. Las tecnologías de IoT e IA que surgieron en la década de 2020 ahora están tan extendidas que los sensores se han integrado en todos los aspectos de la vida de las personas. Tanto los hogares como los gobiernos experimentan una trazabilidad, medición, rendición de cuentas y transparencia completas de sus movimientos y acciones. Equilibrar estos conceptos con las preocupaciones y requisitos de privacidad ha generado nuevas tecnologías y requisitos regulatorios.
La evolución del Internet de las Cosas (IoT) hacia IoE ha acelerado el "Human 4.0": las personas ahora reciben retroalimentación continua de sus dispositivos inteligentes. Los sistemas de seguimiento avanzados han proporcionado más transparencia a los consumidores y les han permitido desempeñar un papel aún más activo en la lucha contra cosas como el cambio climático. Esta evolución no solo ha aumentado la transparencia, sino que también ha permitido a las personas tomar decisiones más respetuosas con el medio ambiente y reducir su huella medioambiental general con cada decisión que toman.
La tecnología verde está a la vanguardia del avance, y los gobiernos incentivan a las organizaciones y a los individuos a tomar decisiones más inteligentes que consideren el impacto ambiental de sus acciones. En la década de 2030, los movimientos de convergencia comenzaron a ganar tracción, pidiendo a los principales actores tecnológicos que consoliden las capacidades en toda la cadena de valor para reducir las emisiones y la huella ambiental global en general.
Tras el escrutinio público, los líderes mundiales de la tecnología y la industria iniciaron proyectos que están siendo impulsados en gran medida por el sector privado. Los principales actores unieron sus inversiones y activos para impulsar los avances en la tecnología de descarbonización y ahora desempeñan colectivamente un papel crucial en los esfuerzos mundiales para reducir los impactos humanos en el cambio climático.
A lo largo de la década de 2020 y mediados de la década de 2030, las inversiones multimillonarias en energía verde transformaron la infraestructura de vehículos eléctricos (EV), las centrales eléctricas, las baterías solares y la energía de hidrógeno. Los automóviles y otros dispositivos ahora vienen equipados con medidores inteligentes como estándar, lo que hace que los consumidores y fabricantes sean aún más conscientes de su consumo en tiempo real, lo que ayuda a aliviar la carga personal de registrar e informar el impacto ambiental de sus comportamientos cotidianos.
¿Por qué ha pasado esto?
Los gobiernos, las instituciones financieras y los gigantes tecnológicos han desempeñado un papel crucial en las transformaciones tecnológicas de los últimos 20 años. El impulso de las bases y la protesta pública por el cambio visto en la década de 2020 motivaron a estos gigantes a financiar nuevas investigaciones, desarrollos y el despliegue más amplio de tecnologías verdes, además de ayudar a impulsar cambios fundamentales en las regulaciones y la gobernanza.
A mediados de la década de 2030, los gigantes tecnológicos se convirtieron en los mayores influenciadores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), lo que permitió que las políticas gubernamentales y el financiamiento se volvieran más sólidos a medida que crecía la viabilidad del cumplimiento. Cuando los gobiernos se resistieron más a adoptar métodos de energía más ecológicos, las empresas privadas dieron un paso adelante, consolidando sus posiciones poderosas para obtener fuentes de energía alternativas y desarrollar estrategias de descarbonización dentro de sus propios países. Los ciudadanos privados también han liderado la carga, no solo en la construcción y el aprovechamiento del impulso colectivo requerido para hacer las cosas posibles, sino también en ayudar a financiar colectivamente nuevas tecnologías en aquellas áreas que encontraron la mayor resistencia del gobierno o en los sectores considerados demasiado nicho para llamar la atención de los gigantes tecnológicos.
La proliferación de datos disponibles a partir de la revolución de la personalidad digital y los continuos avances en el análisis impulsado por IA / ML han mejorado en gran medida la conciencia y han potenciado el apoyo a la toma de decisiones para las consideraciones ambientales. El seguimiento automático utilizado por las empresas de servicios públicos y otros importantes actores de la energía, individuos y organizaciones ha ayudado a comprender mejor y registrar las huellas de carbono e identificar oportunidades para eliminar aún más los residuos. La robusta tecnología de datos semánticos recopila los datos del mundo para producir información más significativa sobre lo que las sociedades pueden hacer para reducir las emisiones de carbono y sus impactos en la huella ambiental.
Impacto
La convergencia de iniciativas individuales, gubernamentales y corporativas ha creado un mundo donde las tecnologías e innovaciones conscientes del medio ambiente son necesarias y una demanda de un amplio ecosistema de partes interesadas. Los países y las empresas que no implementan programas respetuosos con el medio ambiente ven impactos negativos sustanciales en su reputación y resultados. Cada actor de la cadena de valor ha tenido que transformar su modelo de negocio e integrar sus conocimientos basados en datos en aquellos servicios y productos que permiten a las personas tomar decisiones que destaquen el impacto ambiental más amplio de sus acciones.
Pero no importa el potencial de la tecnología para ayudar a la descarbonización, la capacidad de encontrar un modelo de consumo sostenible determinará la capacidad de superar el cambio climático en el futuro. El progreso ha sido tremendo durante las dos décadas, pero revertir el daño de siglos de abuso aún requiere mucho trabajo por hacer.
Incluso con alianzas globales y compromisos colectivos para reducir el calentamiento global en su lugar, el planeta todavía está peligrosamente cerca de alcanzar el calentamiento de 2,0****. A medida que 2050 se acerca, el foco en la innovación y la tecnología se ha vuelto hacia los sectores difíciles de reducir. La descarbonización en áreas como la aviación y la fundición será fundamental para alcanzar el cero neto en los próximos 10 años. Ninguna industria permanece intacta por el impulso público o los nuevos estándares ESG. No se puede permitir que los individuos y las corporaciones que no cumplen prosperen a través de la explotación de las lagunas legales o la emergente economía del hampa.
Contenido relacionado