Si la pandemia hubiera durado meses (no años), tal vez muchos de los hábitos digitales que generó se habrían desvanecido a medida que la vida volvía rápidamente a la normalidad. Pero la pandemia no está retrocediendo (retrocede y se recupera). Y el cambio a la digitalización solo está ganando velocidad. En pocas palabras, COVID-19 ha hecho realidad la tecnología digital para el sector de la infraestructura. Y, como predijimos el año pasado, la permanencia de los cambios que estamos presenciando está directamente relacionada con la profundidad y duración de la interrupción causada por COVID-19.
Durante el año pasado, hemos visto a los actores de la infraestructura renovar sus esfuerzos para digitalizar. Estamos viendo cómo se utilizan datos, análisis y nuevas tecnologías para mejorar drásticamente el ciclo de planificación. Estamos viendo que lo digital se integra profundamente en el desarrollo de nuevos activos y servicios. Y estamos viendo que los propietarios y operadores de infraestructura comienzan a incorporar lo digital en sus operaciones, desde sistemas integrados de gestión de activos hasta nuevos sistemas de pago.
Algunos de los actores de infraestructura más avanzados ahora están explorando oportunidades para recopilar y administrar datos en múltiples activos y a lo largo de sus cadenas de suministro para crear aún más valor. Esta es una buena noticia, pero la industria podría ir más allá. Considere, por ejemplo, cómo las aplicaciones de navegación como Waze proporcionan a los usuarios una vista multimodal de "todo el sistema" de las opciones para su viaje. La pregunta difícil es ¿por qué esos datos no están siendo utilizados por los planificadores de tráfico de la ciudad y los gerentes de operaciones para hacer que sus ciudades sean más habitables?
Pero no se trata solo de hacer que la ciudad sea más habitable, también se trata de hacerla más verde y asequible. Se dice que los equipos de boxes de Fórmula Uno ejecutan más de mil millones de simulaciones durante una carrera para mantener el coche en condiciones óptimas y trazar una estrategia competitiva. Considere cómo ese tipo de información podría aplicarse al sector eléctrico, por ejemplo, para proporcionar a los operadores una gama de opciones en tiempo real para garantizar que las redes se optimicen y se reduzcan las emisiones de carbono.
Sin embargo, a medida que los actores de la infraestructura se apresuran a digitalizar todo, desde las operaciones hasta las experiencias de los clientes, comienzan a surgir desafíos. Ya sea que se trate de costos, comodidad o capacidades, algunos usuarios no pueden saltar la brecha digital tan rápido como otros. Los proveedores de infraestructura deben ser sensibles a las necesidades de dichos usuarios y encontrar formas de garantizar que no queden excluidos del acceso.
Al mismo tiempo, a medida que los sistemas se digitalizan e integran más, la amenaza de ataques cibernéticos o fallas catastróficas en cascada en todo el sistema se vuelve más preocupante. Eso, a su vez, está comenzando a desafiar la aceptabilidad de estandarizar sistemas en múltiples activos.
Este año, se espera que los actores de la infraestructura comiencen a adoptar una visión mucho más holística y a largo plazo de lo digital, desde la integración de datos en el back office hasta el front office, pasando por la interacción con los usuarios y clientes para impulsar la alfabetización, el acceso y la aceptación digital.
Como sugerimos en ediciones anteriores, los CEOs de infraestructura tendrán que comenzar a pensar más como líderes tecnológicos. Y tendrán que dejar de ver a sus CIO como el "informático" y comenzar a integrar la experiencia de sus departamentos en la estrategia comercial general.
Para el sector de las infraestructuras, este es el año en que lo digital se hace realidad. Se incrustará. Y se moverá al núcleo de la interacción entre activos, operadores y usuarios.
Artículos relacionados
- Tendencias emergentes en infraestructura 2022
- T1: Pasar de la conversación a la innovación
- T2: Construir a largo plazo en un mundo a corto plazo
- T3: Mantener el control mientras se fomenta la agilidad
- T5: Infraestructura de suministro, suministrar al mundo
- T6: Hacia un nuevo 'habitable'
- T7: Pagar por todo
Contáctenos
- Encontrar ubicación de oficinas kpmg.findOfficeLocations
- kpmg.emailUs
- Redes sociales @ KPMG kpmg.socialMedia