Por: Mario A. Hernández, Socio Líder del segmento IMMEX de KPMG México
En un entorno global marcado por la volatilidad económica, geopolítica y tecnológica, los sectores de manufactura y automotriz destacan por su resiliencia y capacidad de adaptación, aspectos que también se ven reflejados en la visión de sus líderes, quienes mantienen expectativas positivas sobre el crecimiento de sus negocios, sustentadas en el potencial de la innovación tecnológica, la implementación de la inteligencia artificial (IA) y la confianza en que las fusiones y alianzas continuarán impulsando el desarrollo sus industrias.
Sin embargo, este optimismo no ignora las complejidades del contexto actual, caracterizado por la incertidumbre económica global, la posible imposición de nuevos aranceles y la presión por transitar hacia modelos más sostenibles, factores que impactan directamente en la toma de decisiones.
Al respecto, el informe KPMG 2024 Industrial Manufacturing and Automotive CEO Outlook revela un alto nivel de confianza en el crecimiento de las compañías durante los próximos tres años, con proyecciones de incremento en ventas y ganancias.1 Dicha seguridad se respalda por el enfoque de las organizaciones en la diversificación de las cadenas de suministro, el nearshoring, la digitalización y la adopción de estrategias ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG).
En este sentido, resulta fundamental evaluar los efectos de los aranceles que Estados Unidos (EE.UU.) podría imponer, así como su impacto en las cadenas de suministro, la proveeduría nacional y regional, el valor agregado y los procesos de transformación. Cabe destacar que este escenario es determinante para empresas que buscan establecerse en México, a fin de llevar a cabo procesos de manufactura de productos destinados al mercado de EE.UU.
En cuanto a la innovación, la inversión en tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial generativa (IAGen), se posiciona como motor clave para impulsar la productividad y la competitividad; no obstante, aunque la mayoría de las compañías del sector apuesta por incrementar los recursos en digitalización y ciberseguridad, reconocen que su madurez tecnológica aún es limitada y que el retorno de inversión (ROI, por sus siglas en inglés) no será inmediato. Así pues, la capacitación de la fuerza laboral se vuelve esencial, ya que la tecnología solo podrá ser un catalizador de cambio si las personas están preparadas para aprovecharla.
En el ámbito del talento, el reporte subraya la importancia de la experiencia, la diversidad y la inclusión, destacando el respaldo mayoritario por el regreso al trabajo presencial. Asimismo, las y los líderes advierten sobre el riesgo de no lograr una transición eficiente entre generaciones ante la jubilación de personal clave.
Resultados destacados
- 74% de las y los líderes confían en el crecimiento de la economía global
- 70% considera que la IAGen no reducirá empleos, pero sí exigirá reentrenamiento del personal
- 95% prevé un retorno completo al trabajo presencial en los próximos tres años
- En el sector automotriz, la principal preocupación es la jubilación de colaboradores y la falta de reemplazos capacitados, mientras que en manufactura el reto central es la transferencia de conocimiento
- 74% de los líderes de manufactura identifican la descarbonización de la cadena de suministro como el mayor desafío para alcanzar las cero emisiones netas
En conclusión, las industrias de manufactura y automotriz se enfrentan a un futuro complejo, aunque prometedor. El éxito dependerá, en gran medida, de la capacidad para adaptarse tecnológicamente, fortalecer la gestión del talento y colaborar para navegar los desafíos regulatorios y económicos.
En este contexto, México, con sus ventajas competitivas y apertura a la innovación, tiene ante sí una oportunidad única para consolidarse como referente industrial; la clave será encontrar el equilibrio entre tradición y transformación de estrategias.
1 KPMG 2024 Industrial Manufacturing and Automotive CEO Outlook, KPMG International, 2024.
Nota: las ideas y opiniones expresadas en este escrito son de quienes firman el artículo y no necesariamente representan las ideas y opiniones de KPMG en México.
Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización expresa y por escrito de KPMG.
###
La información aquí contenida es de naturaleza general y no tiene el propósito de abordar las circunstancias de ningún individuo o entidad en particular. Aunque procuramos proveer información correcta y oportuna, no puede haber garantía de que dicha información sea correcta en la fecha en que se reciba o que continuará siendo correcta en el futuro. Nadie debe tomar medidas con base en dicha información sin la debida asesoría profesional después de un estudio detallado de la situación en particular.
Contáctenos
- Encontrar ubicación de oficinas kpmg.findOfficeLocations
- kpmg.emailUs
- Redes sociales @ KPMG kpmg.socialMedia