Por: Celin Zorrilla
En los últimos años, las mujeres han adoptado un papel cada vez más relevante en la economía global, colocándose al frente de corporaciones en todo el mundo, con metas y objetivos claros, entre los que destaca el mantener los estándares más altos de producción y servicios delineando el futuro de los negocios.
En el caso del estudio anual Perspectivas de la Alta Dirección de KPMG en México, la participación de mujeres directivas se ha triplicado entre 2019 y 2020, lo cual nos permite conocer de primera mano cuáles son las prioridades estratégicas para un sector que representa poco más de la mitad de la población en nuestro país, según datos del Inegi.
La creciente presencia femenina en la dirección de empresas busca que el desarrollo en México sea cada vez más equitativo. Las respuestas de las participantes en nuestro estudio reflejan optimismo con respecto al crecimiento de las organizaciones en los próximos años: dadas las condiciones económicas mundiales, 41% espera que el crecimiento de su empresa sea de 1% a 5%.
Otros resultados relevantes para la Alta Dirección femenina en México son los siguientes:
• 45% considera que la economía del país será peor con respecto a 2019. Por otro lado, 45% prevé que el T-MEC tendrá un impacto operativo positivo en su organización
• Desarrollar nuevos productos o líneas de negocio (69%) es la acción con mayor relevancia para incrementar la competitividad; seguida por la adaptación a las necesidades de los clientes (59%), así como por el desarrollo y la retención del talento (47%)
• Seis de cada diez líderes mujeres (57%) cuentan con una estrategia específica en el tema de tecnologías de la información, y aprovechan las tecnologías disruptivas para mejorar la interacción con clientes y grupos de interés (60%), apoyar a la cultura de las organizaciones (45%), así como aumentar la calidad, productividad y eficiencia (43%)
• La ciberseguridad es considerada como la mayor amenaza para el crecimiento de las organizaciones; seguida por el riesgo operativo y los riesgos asociados a la cadena de suministro. Para gestionar estas amenazas, seis de cada diez tomadoras de decisión (57%) cuentan con un modelo estratégico para enfrentarlas
A partir de las respuestas brindadas por la Alta Dirección femenina en México, es posible identificar tres temas centrales:
• Acciones para incrementar la competitividad de las empresas
• El papel de la tecnología como estrategia clave
• Relevancia de la ciberseguridad como una gran amenaza
La Alta Dirección de las empresas en México tiene las prioridades y la visión necesarias para que el desarrollo de las industrias conduzca a la equidad de género en la participación, dirección y gestión de los negocios, lo cual es un campo atractivo para la inversión y captación de clientes y otros grupos de interés.
Encuentre información de valor en nuestro Centro de Estrategia Empresarial y Alta Dirección >
KPMG en México
Con un propósito y pasión, trabajamos con usted hombro con hombro, integrando enfoques innovadores y una profunda experiencia resultado confiable.
KPMG en México
Contáctenos
- Encontrar ubicación de oficinas kpmg.findOfficeLocations
- kpmg.emailUs
- Redes sociales @ KPMG kpmg.socialMedia