La migraña es considerada como la tercera enfermedad con mayor prevalencia en el mundo (14.4%). Aproximadamente 17% de la población económicamente activa (PEA) en México sufre migraña, presentándose con mayor frecuencia en mujeres que laboran en los sectores de servicios y de servicios financieros. Al hablar de actividad laboral y productividad, 32% de la población con este padecimiento se ha visto forzado a ausentarse de sus actividades laborales, y 85% ha percibido una disminución en su productividad laboral. Estos datos, complementados con literatura clínica, confirman a la migraña como un padecimiento altamente incapacitante y con impacto económico en el país.

El presente estudio tiene como objetivo estimar la carga económica de la migraña en México, presentando datos sobre la pérdida económica asociada con la productividad laboral en trabajadores mexicanos con migraña.

Contáctenos