El 30 de diciembre de 2019, el Presidente, el Director de Contabilidad y el Director de Finanzas Corporativas de la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) emitió una declaración sobre el papel que tiene el Comité de Auditoría en las compañías públicas en ese país.
Al respecto, reiteraron que el Comité desempeña una función esencial al fungir como supervisor del control interno sobre la emisión de información financiera (ICOFR, por sus siglas en inglés), y del proceso que lleva a cabo el auditor externo independiente. Asimismo, resaltaron que la supervisión eficaz por parte de un Comité sólido, activo, informado e independiente contribuye considerablemente a la meta colectiva de proporcionar información financiera fiable y de alta calidad a los inversionistas y al mercado de capitales.
A continuación, detallamos temas relevantes incluidos en la declaración, para que los Comités de Auditoría de compañías públicas los consideren como prioridad durante la temporada de emisión de información financiera del cierre del ejercicio.
- Marcar la pauta desde la Alta Dirección: dado que los Comités de Auditoría de las empresas que cotizan en Bolsa tienen autoridad y responsabilidades respecto a la emisión de la información financiera, así como de la supervisión de los auditores externos independientes, deben enfocarse en marcar la pauta desde la Alta Dirección, con el fin de crear y mantener un ambiente que respalde la integridad de estos procesos.
- Independencia del auditor externo: el cumplimiento de las reglas de independencia por parte del auditor externo es una responsabilidad que comparte la firma que otorga este servicio con el emisor y su Comité. Es importante evaluar periódicamente la suficiencia de los procesos de monitoreo del auditor y del emisor con relación a este tema.
- Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS, por sus siglas en inglés): el proceso para implementar nuevas IFRS es un esfuerzo colaborativo de diferentes partes; sin embargo, hay que hacer énfasis en la función del Comité de Auditoría para fomentar un ambiente que favorezca la instauración de nuevas normas (ej.: arrendamientos). Es importante que el Comité entienda las prácticas de la Administración para establecer y monitorear controles y procedimientos durante el proceso de adopción y transición.
- ICOFR: el Comité de Auditoría se encarga de supervisar el ICOFR, incluyendo lo relacionado con la evaluación de la eficacia de éste por parte de la Administración y, si corresponde, el atestiguamiento del auditor. Es relevante que el Comité esté al tanto de los problemas identificados, incluyendo deficiencias materiales, para entender y monitorear los planes correctivos de la Administración, y enviar el mensaje adecuado de que tomar una medida correctiva inmediata y eficaz es de alta prioridad.
- Comunicados de parte del auditor independiente: es importante recordarle a los miembros del Comité, el proceso de emisión de información financiera del cierre del ejercicio en virtud de la Norma 1301 del Public Company Accounting Oversight Board (PCAOB, por sus siglas en inglés), Comunicaciones con los Comités de Auditoría, que establece que el auditor debe comunicarse con el Comité para tratar asuntos relacionados con la ejecución de su labor y para obtener datos pertinentes, como políticas y prácticas contables, estimaciones y transacciones inusuales considerables. Es esencial que el Comité tenga dichos diálogos con el auditor externo al llevar a cabo sus responsabilidades.
- Medidas que no se ajustan a las IFRS: cuando se utilizan adecuadamente, las medidas que no se ajustan a las IFRS, y otros parámetros que se usan para evaluar el desempeño de una empresa en combinación con las medidas de estas normas, pueden proporcionar a los inversionistas información útil para tomar decisiones desde la perspectiva de la Administración. Al respecto, es primordial que el Comité de Auditoría participe en la revisión y presentación de medidas y parámetros que no se ajustan a las IFRS para entender la manera en que la Administración los utiliza para evaluar su desempeño, así como para evaluar si estos se preparan y presentan de manera consistente de un periodo a otro, incluyendo la evaluación de los controles y procedimientos relacionados a las políticas de revelación de la empresa.
- Reforma a las tasas de referencia: la esperada suspensión de la tasa interbancaria londinense (LIBOR, por sus siglas en inglés) podría afectar considerablemente a los mercados financieros, y representar un riesgo material para muchas empresas. Por ello, es importante que los Comités de Auditoría entiendan el plan de la Administración para identificar y abordar los riesgos asociados con la reforma a las tasas de referencia y, específicamente, con el impacto a la información financiera y cualquier problema relacionado con productos financieros y contratos que hagan referencia a LIBOR.
Estos temas son de igual manera relevantes para los Comités de Auditoría de entidades y emisoras públicas en México (a excepción del reporte ICOFR, que no es exigido en México), ya que los mismos son requeridos por las disposiciones de carácter general aplicables a las entidades y emisoras supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que contraten servicios de auditoría externa de estados financieros básicos, conocida como Circular Única de Auditores Externos o CUAE, la cual fue publicada el 26 de abril de 2018, y entró en vigor el 1.o de agosto de 2018.
Ante ello, es recomendable que los Comités de Auditoría sigan trabajando y refuercen la supervisión de los temas mencionados anteriormente, tanto hacia la administración de las compañías públicas, como al auditor externo, lo anterior para contribuir a la certidumbre requerida por las partes interesadas, incluyendo los mercados de capitales.
KPMG en México
Con un propósito y pasión, trabajamos con usted hombro con hombro, integrando enfoques innovadores y una profunda experiencia resultado confiable.
KPMG México
Contáctenos
- Encontrar ubicación de oficinas kpmg.findOfficeLocations
- kpmg.emailUs
- Redes sociales @ KPMG kpmg.socialMedia