Dar prioridad a las agendas del Consejo será un desafío en 2020, debido a implicaciones de la innovación tecnológica y disrupción digital. Las crecientes demandas para abordar los problemas medioambientales y sociales, el escrutinio de la cultura corporativa, las expectativas de los inversionistas de contar con una mayor participación del Consejo, la diversidad y el desempeño a largo plazo impulsan un enfoque más concreto para posicionar a una compañía en el futuro.

Así mismo, el año 2020 requerirá de un cuidadoso equilibrio a corto plazo, y un pensamiento a largo plazo debido a las preocupaciones sobre la economía global, la economía de México y el estancamiento político en Estados Unidos, Reino Unido y otros países.

Con base en nuestra experiencia e interacción con consejeros y líderes empresariales, resaltamos siete consideraciones que el Consejo de Administración debe tener en cuenta en su agenda para enfrentar exitosamente los desafíos críticos que se presenten:

1. Conectar las discusiones del Consejo a estrategia, riesgo y disrupción global

2. Entender cómo la empresa alinea la generación de utilidades y su propósito

3. Desarrollar el talento de los consejeros en torno a la estrategia y necesidades futuras

4. Ayudar a marcar la pauta y seguimiento puntual de la cultura organizacional

5. Abordar la ciberseguridad y la privacidad de datos de manera integral—como gobernabilidad de datos

6. Priorizar la sucesión del director general y el desarrollo del talento

7. Tener un plan de prevención de crisis establecido y previamente probado

 

Le invitamos a conocer las prioridades en la agenda del Consejo de Administración 2020.