El Comité de Auditoría continúa expresando confianza en la supervisión de la integridad de la información financiera y la calidad de la función de Auditoría. Más de 1,300 miembros del Comité de Auditoría encuestados por KPMG afirman que la innovación tecnológica, la disrupción digital y la complejidad de las organizaciones están ejerciendo una mayor presión, que obliga al Comité a enfocarse más en la gestión de riesgos (tanto internos como externos, actuales y emergentes), así como en el adecuado funcionamiento del control interno.

El aumento de riesgos relacionados con el cumplimiento regulatorio y tecnologías como data & analytics, inteligencia artificial (IA), automatización y blockchain, está incrementando las demandas que se le exigen a la función financiera, a los equipos de Auditoría Interna y a los sistemas de gestión de riesgos empresariales (ERM, por sus siglas en inglés).

A medida que las empresas y el Consejo de Administración lidian con un mundo globalmente conectado y disruptivo, el Comité de Auditoría sigue desempeñando un papel fundamental en la evaluación de los procesos de gestión de riesgos y los controles internos.

No es sorprendente que este estudio global refleje que muchos Comités de Auditoría aún enfrentan grandes retos en torno al riesgo, tales como: riesgos financieros, cumplimiento legal / regulatorio, ciberseguridad, tecnología de la información y riesgos de terceros. Al respecto, ¿el Comité de Auditoría tiene el tiempo y la experiencia para supervisarlos?

Los miembros del Comité de Auditoría señalan que una comprensión más profunda de la empresa y sus riesgos, y más espacio en la agenda para diálogos abiertos, mejorarían la efectividad de sus sesiones.

Consulte los resultados completos, que buscan robustecer y generar discusiones sólidas al interior del Comité de Auditoría, el Consejo de Administración, la Alta Dirección y la Administración.

Contáctenos