El martes 10 de diciembre de 2019, los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá firmaron el protocolo modificatorio al Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual sustituirá al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
El acuerdo fue firmado por los negociadores del T-MEC, Chrystia Freeland, Vice Primera Ministra de Canadá; Jesus Seade, Subsecretario de México para América del Norte; y Robert Lighthizer, Representante Comercial del gobierno de Estados Unidos. Cabe señalar que se incluyen ciertas modificaciones propuestas por Estados Unidos, entre las que se encuentran situaciones particulares a las normas laborales como:
• Activación de paneles en lugar de inspectores operando en nuestro país
• La regla de origen automotriz referente a que 70% del acero utilizado en automóviles sea fundido en la región, con periodo de transición de siete años; y se retomaría en diez años la discusión para que 70% del aluminio fuera fundido en la región
• Mayor apoyo al Banco de Desarrollo de América del Norte
• Tiempo de protección de la información para proyectos de investigación clínica y desarrollo de productos, equiparándolo entre los tres países
Después de la firma de protocolo modificatorio del T-MEC, los Congresos de los tres países deberán ratificar el acuerdo para que pueda entrar en vigor conforme a las especificaciones del tratado. Cabe señalar que México realizó esta ratificación el día 12 de diciembre.
Como siempre, el personal de la práctica de Impuestos y Legal de KPMG en México está a sus órdenes para apoyarlos en la gestión del nuevo entorno de negocios al amparo del T-MEC.
KPMG en México
Con un propósito y pasión, trabajamos con usted hombro con hombro, integrando enfoques innovadores y una profunda experiencia resultado confiable.
KPMG México
Contáctenos
- Encontrar ubicación de oficinas kpmg.findOfficeLocations
- kpmg.emailUs
- Redes sociales @ KPMG kpmg.socialMedia