Por: Rolando Garay
La operación básica de las organizaciones se asienta sobre las tecnologías de la información (TI): gran parte de la innovación se genera por medio de tecnologías disruptivas. Sin embargo, una planeación clara y estratégica sobre la adopción e implementación de estas herramientas sigue siendo débil.
De acuerdo con el estudio Perspectivas de la Alta Dirección en México 2019, resulta preocupante que solo 69% de las organizaciones cuenten con una estrategia específica relacionada cona las tecnologías de la información, que incluye aspectos críticos como el almacenamiento, análisis y soporte de la información para los objetivos del negocio, así como la ciberseguridad, crítica en el mundo actual.
Con base en los resultados, en orden de importancia, las iniciativas más relevantes para las empresas en el mundo de las tecnologías de la información son el análisis de datos o data & analytics, que se encuentra en el top of mind de 84% de la Alta Dirección, seguido por el internet de las cosas (44%) y la nube híbrida (34%), la cual ha permitido compartir información y que las empresas colaboren estrechamente con socios estratégicos.
Herramientas digitales para responder ante la disrupción
Destacan otras tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, el digital labor o RPA, el machine learning, el blockchain y la realidad aumentada, todas ellas herramientas digitales para lograr que el negocio sea disruptivo en cualquiera de sus segmentos back, middle y front office.
Tecnologías disruptivas como estas son capaces de transformar modelos de negocio radicalmente, pues permiten aprovechar espacios desatendidos o subutilizados por medio de innovaciones, aplicaciones y servicios, en ocasiones en colaboración con start-ups o empresas emergentes, que habilitan a las grandes corporaciones en el aprovechamiento del big data, así como en el desarrollo de modelos de design thinking, movilidad o inteligencia artificial que potencien la experiencia que tienen los usuarios.
Sin embargo, más de la mitad de las organizaciones no las aprovechan para transformarse digitalmente. En este sentido, solo 8% afirma haber alcanzado un alto nivel de integración digital en los procesos de negocio para distinguirse en el mercado, aprovechando las tecnologías de la información disruptivas para mejorar su interacción con clientes y grupos de interés (58%), apoyar la cultura organizacional (49%) e incrementar las ventas junto con la oferta de productos y servicios, ambos con 48%.
Contáctenos
- Encontrar ubicación de oficinas kpmg.findOfficeLocations
- kpmg.emailUs
- Redes sociales @ KPMG kpmg.socialMedia