Hoy en día, es común encontrar organizaciones que consideran a su departamento de Auditoría Interna como un ente únicamente de vigilancia y cumplimiento, más que como un aliado en la generación de valor para la compañía.
Impulsadas por los cambios en el entorno de negocios, empresas líderes de diversos sectores, han evolucionado en el enfoque que dan a su función de Auditoria Interna, de ser un guardián de la aplicación de políticas y procedimientos, a transformarlo en un asesor de negocios proactivo que funcione como soporte fundamental para el Comité de Auditoría.
Incorporando un enfoque de asesoría adecuado sobre su rol actual, la función de Auditoría Interna es capaz de visualizar, entre otros aspectos, los riesgos que pueden impactar el negocio y la consecución de los objetivos, así como el identificar áreas de oportunidad mediante la aplicación de herramientas tecnológicas y análisis de datos para proponer soluciones innovadoras.
Los caminos que actualmente la función de Auditoría Interna debiera estar abriendo en las organizaciones deben conducir a una mejor comunicación entre los órganos de gobierno de la empresa y la Alta Dirección, para asegurarse de que en el proceso de decisión sobre proyectos relevantes, se contemplan riesgos emergentes que afectan a la compañía y a su industria.
Esto permite que la empresa vea a la función de Auditoría Interna como un socio de negocio y busque su acompañamiento en el diseño de planes o proyectos, en la revisión de políticas y procedimientos, así como en el análisis, calificación y dispersión de riesgos actuales y futuros.
Como parte de una mejora continua es importante que las compañías se hagan las siguientes preguntas:
- ¿La función de auditoria interna está alineada a los objetivos estratégicos de la organización, como por ejemplo, crecimiento orgánico?
- ¿La función de auditoría interna se enfoca a los riesgos críticos actuales y emergentes de la organización e industria?
- ¿Las expectativas de la función de Auditoria Interna por parte del Consejo, Comité de Auditoría y Alta Dirección, se cumplen?
- ¿Se cuenta con metodologías actualizadas, alineadas a mejores prácticas en México?
- ¿Se está innovando en herramientas y en el análisis de datos durante la ejecución de los procedimientos de auditoría interna?
Se requiere un balance perfecto entre los siguientes tres pilares: a) Posicionamiento, b) Gente, y c) Procesos para lograr una función de Auditoría Interna de Clase Mundial. Hemos identificado algunos atributos clave para cada uno de los pilares mencionados anteriormente que separan a una función de Auditoria Interna de “Clase Mundial” del resto.
Contáctenos
- Encontrar ubicación de oficinas kpmg.findOfficeLocations
- kpmg.emailUs
- Redes sociales @ KPMG kpmg.socialMedia