En un ambiente de negocios tan cambiante como el actual, ¿de qué manera los líderes de impuestos de las organizaciones planifican, priorizan y capitalizan las oportunidades que existen en la región de América Latina y más allá?
Las tecnologías disruptivas están modificando drásticamente la manera de hacer negocios en todo el mundo; y el área fiscal de las empresas no escapa a esta realidad. La digitalización de la función fiscal es una necesidad que los líderes de negocio deben tomar en cuenta para adaptarse a un entorno de mayor transformación.
Años atrás, se observaban en el mercado las mismas presiones de hoy: una confluencia de factores económicos, sociales y políticos que impulsan cambios complejos en el mundo. Si bien los desafíos de ayer y hoy parecen similares, viéndolos más de cerca podemos apreciar que los líderes de las áreas de impuestos se encuentran frente a un mundo más desconocido e incierto en comparación con el de entonces, en donde los cambios ocurren a grandes velocidades y la digitalización es una prioridad.
Los directivos del área fiscal tienen el reto de crear estrategias, y aprovechar las oportunidades en medio de este entorno complejo; aunado a la gestión de factores externos que tienen un impacto, como la reforma fiscal en Estados Unidos, cambios legales a nivel global y la necesidad de generar mayor transparencia en precios de transferencia, entre otros.
Debido a su relevancia en la actualidad para el área fiscal, la digitalización, así como otros temas son el pilar del Tax Summit de América Latina 2018, un evento organizado por KPMG International para intercambiar perspectivas acerca de los desafíos más relevantes que enfrentan las empresas en materia de impuestos, y que se llevará a cabo del 12 al 14 de noviembre en Cancún, México.
Contáctenos
- Encontrar ubicación de oficinas kpmg.findOfficeLocations
- kpmg.emailUs
- Redes sociales @ KPMG kpmg.socialMedia