WEF Davos 2018

WEF Davos 2018

Para 2050, la población mundial habrá aumentado a 9.700 millones, en paralelo, los sistemas de salud y la atención sanitaria mundial tienen grandes áreas de oportunidad.

1000
Víctor Leonel Esquivel Romero

Socio Director General

KPMG México

Correo electrónico

Como cada año, el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) reunirá en Davos, Suiza, a líderes globales para entablar diálogos acerca de los desafíos en la actualidad.

 

Las fisuras geoestratégicas que han surgido en los últimos años en diferentes frentes han generado consecuencias políticas, económicas y sociales, dando como resultado un nuevo estado del mundo. Además, la prosperidad económica y la cohesión social van a diferentes ritmos, y hay una sobreexplotación de los bienes comunes mundiales.

 

De ahí, la importancia del tema de este año del WEF 2018, Creando un futuro compartido en un mundo fractuado, que busca llamar la atención sobre las acciones conjuntas que se deben tomar en un mundo dividido, a partir de herramientas como el codiseño, cocreación y la colaboración.

 

En esta ocasión, los temas clave del WEF 2018 son:

  • Creando un futuro compartido en un mundo fracturado. A partir de los diálogos, los líderes reunidos en el Foro Económico Mundial en Davos promoverán la colaboración, el codiseño y la cocreación para encontrar alternativas para formar un mundo mejor. 
  • Diseñando el futuro del consumo. La Cuarta Revolución Industrial transforma sistemas enteros de producción, distribución y consumo, otorgando oportunidades para entregar valor a los clientes a través de tecnologías disruptivas.
  • El futuro de la economía y sociedad digital. La digitalización está transformando los modelos de negocios, así como también a las sociedades y la economía global, por lo cual es necesario cultivar un medioambiente digital compartido y seguro implementando enfoques innovadores.
  • Modelando el futuro de la energía. La energía es vital para la actividad humana y la economía moderna. El objetivo será lograr un futuro energético sostenible, asequible, seguro e incluyente, esencial para el desarrollo social y económico.
  • Seguridad del medioambiente y de los recursos naturales. El aumento de los niveles de gases de efecto invernadero, la degradación del medioambiente y el agotamiento de los recursos naturales están poniendo en peligro el crecimiento sostenible.
  • El futuro de los sistemas financieros y monetarios. A medida que se recupere el sistema financiero mundial, se requerirán grandes esfuerzos de colaboración para reconstruir la confianza y dar respuesta al desafío tecnológico y regulatorio.
  • Mejorando los sistemas de salud. Para 2050, la población mundial habrá aumentado a 9.700 millones, en paralelo, los sistemas de salud y la atención sanitaria mundial tienen grandes áreas de oportunidad, que ccontribuirán a afrontar esta transformación demográfica.
  • El futuro del comercio internacional y las inversiones. Los cambios en la geopolítica, los modelos empresariales y las expectativas de la sociedad están volcando el comercio y las inversiones mundiales a una nueva fase.
  • Inversiones de largo plazo, infraestructura y desarrollo. Los ciclos políticos cortos, los horizontes de inversión a corto plazo y la falta de estructuras financieras viables hacen que la infraestructura y el desarrollo carezcan de inversión. Es vital cerrar estas brechas.
  • Diseñando una mejor movilidad. Se requieren nuevas tecnologías para transformar los sistemas de movilidad actual, que son insuficientes para satisfacer los requerimientos del futuro sin incrementar el tráfico y la contaminación. 
  • El futuro de la producción. Los enfoques de negocio tradicionales serán insuficientes para afrontar los cambios que genera la nueva revolución industrial, que transforma los sistemas de fabricación y producción a gran velocidad.
  • Optimizando la industria de la construcción. Este sector juega un papel relevante en las economías locales, generando nuevos empleos, impulsando el crecimiento económico y ofreciendo soluciones a los desafíos sociales, climáticos y energéticos, entre otros.

 

Te invitamos a mantenerte informado sobre los temas del Foro Económico Mundial Davos 2018 a través del WEFLIVE.COM, una herramienta digital diseñada por KPMG para seguir las conversaciones de los líderes participantes a través de twitter.

 

¡Ingresa a weflive.com!

 

¡Únete a la conversación!
 

© 2023 KPMG Cárdenas Dosal, S.C. la firma mexicana miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), una entidad suiza. KPMG en México, Blvd. Manuel Ávila Camacho 176 P1, Reforma Social, Miguel Hidalgo, C.P. 11650, Ciudad de México. Todos los derechos reservados. Las firmas miembro de la red de firmas independientes de KPMG están afiliadas a KPMG International. KPMG International no provee servicios a clientes. Ninguna firma miembro tiene autoridad para obligar o comprometer a KPMG International ni a ninguna otra firma miembro frente a terceros, ni KPMG International tiene autoridad alguna para obligar o comprometer a ninguna firma miembro.

Contáctenos