Aprovechar los datos para generar valor

Aprovechar los datos para generar valor

Aunque actualmente se ve la generación de nuevos modelos de negocio como una oportunidad antes que como una amenaza, asimismo se tiene la preocupación de dejar escapar una posible idea de éxito por no tener los mecanismos suficientemente preparados o robustos para darle seguimiento.

1000
Víctor Leonel Esquivel Romero

Socio Director General

KPMG México

Correo electrónico

Para nadie es un secreto que los datos se han convertido en uno de los recursos más valiosos para las organizaciones, lo mismo la información financiera que la información no estructurada. La verdadera preocupación para los líderes de negocio es cómo generar valor a partir de este enorme volumen de conocimiento.

 

La información no estructurada es, quizá, la que despierta mayor inquietud, entre otros motivos, porque se relaciona directamente con el entendimiento de los clientes, lo cual puede significar que un negocio logre consolidar un camino de éxito o no.

 

Gestionar los datos para optimizar recursos

Actualmente, los comportamientos de consumo de cada individuo se encuentra al alcance de las empresas gracias a las redes sociales, las aplicaciones móviles y los distintos dispositivos empleados en la operación cotidiana, ocasionando que la cantidad de datos supere la capacidad de análisis, un desafío que debe gestionarse adecuadamente para obtener el mayor provecho de este valioso activo para la toma de decisiones.

 

Ejemplo de las medidas que pueden ejecutarse aprovechando los datos se da en los sistemas de mantenimiento de los complejos industriales: con la información que generan los propios sistemas es posible automatizarlos optimizando el consumo de los recursos, inventario y talento humano involucrados en esta labor.

 

¿Cómo aprovechar los datos?

La capacidad de almacenamiento de la información avanza a un ritmo exponencial, lo que en cierta medida no ha permitido que las soluciones tecnológicas sigan el paso en términos del aprovechamiento o, incluso, de análisis de los mismos; no obstante, esta disrupción es ya una realidad para todos los negocios.

 

Para minimizar las posibles repercusiones negativas derivadas de esta situación es necesario asumir un enfoque estratégico de innovación en todas las áreas de la compañía. Las estructuras centralizadas en laboratorios o incubadoras son un tema rebasado; por el contrario, hay que aprovechar las herramientas que permiten el contacto directo con clientes y proveedores para obtener ideas relevantes, que fluyan desde el exterior hacia el interior de la compañía, desde un área a otra, o una combinación de ambos enfoques.

 

Transformación tecnológica y digital: llave de éxito

Las necesidades no satisfechas de los consumidores son un semillero de ideas que, con el debido cauce, tienen el potencial de convertirse en oportunidades de negocio, generando un panorama abierto a la innovación.

 

Sin embargo, aunque actualmente se ve la generación de nuevos modelos de negocio como una oportunidad antes que como una amenaza, asimismo se tiene la preocupación de dejar escapar una posible idea de éxito por no tener los mecanismos suficientemente preparados o robustos para darle seguimiento.

 

Esto debe ser un aliciente para que la Alta Dirección de las organizaciones se mantenga al tanto de la transformación tecnológica y digital, considerándola una llave de éxito para mejorar la rentabilidad de sus organizaciones, acercándose a emprendedores, fundaciones u organizaciones no lucrativas que le permitan generar un crecimiento sostenible a largo plazo, benéfico tanto para las propias empresas como para todos sus grupos de interés.

© 2023 KPMG Cárdenas Dosal, S.C. la firma mexicana miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative (“KPMG International”), una entidad suiza. KPMG en México, Blvd. Manuel Ávila Camacho 176 P1, Reforma Social, Miguel Hidalgo, C.P. 11650, Ciudad de México. Todos los derechos reservados. Las firmas miembro de la red de firmas independientes de KPMG están afiliadas a KPMG International. KPMG International no provee servicios a clientes. Ninguna firma miembro tiene autoridad para obligar o comprometer a KPMG International ni a ninguna otra firma miembro frente a terceros, ni KPMG International tiene autoridad alguna para obligar o comprometer a ninguna firma miembro.

Contáctenos