COVID-19 genera uno de los mayores aumentos en inversión tecnológica de la historia: Encuesta de KPMG y Harvey Nash
COVID-19 genera un aumento en inversión tecnológica
Se presenta la encuesta de liderazgo CIO Survey 2020 de Harvey Nash / KPMG
- Las empresas gastaron alrededor de USD 15,000 millones (mdd) adicionales a la semana en tecnología durante la primera ola de la pandemia
- La seguridad y la privacidad son la principal inversión, pero los ataques cibernéticos superan a cuatro de cada diez líderes TI
- El gran aumento en el gasto en TI no es sostenible porque los presupuestos de tecnología 2020 - 2021 se ven sometidos a una mayor presión
- Ocho de cada diez líderes de TI se preocupan por la salud mental de sus equipos debido a la pandemia
Ciudad de México, 12 de octubre de 2020. – Las empresas a nivel global gastaron en tecnología aproximadamente el equivalente a USD 15,000 millones (mdd)[1] extra a la semana para permitir el trabajo a distancia seguro y protegido durante la pandemia de COVID-19, de acuerdo con la CIO Survey 2020 de Harvey Nash / KPMG, red de Firmas multidisciplinarias que proveen servicios de Auditoría, Impuestos y Asesoría. Este fue uno de los mayores aumentos de inversión en tecnología de la historia, considerando que los líderes de TI del mundo gastaron más de su aumento anual de presupuesto[2] en solo tres meses, a medida que la crisis global golpeaba y los confinamientos comenzaron a aplicarse.
Esta encuesta de liderazgo tecnológico es la más grande a nivel global en términos de número de personas encuestadas, ya que analizó las respuestas de más de 4,200 líderes de TI (Alta Dirección de Informática o CIOs) de organizaciones con un gasto en tecnología anual de más de 250,000 mdd. Asimismo, descubrió que, a pesar de este enorme aumento en gasto, y que la seguridad y la privacidad son la principal inversión durante la crisis sanitaria, cuatro de cada diez líderes de TI reportan que sus empresas han experimentado más ataques cibernéticos. Más de tres cuartas partes de estos ataques fueron de phishing (83%) y casi dos terceras partes de malware (62%), lo cual sugiere que el cambio masivo al trabajo a distancia ha aumentado la exposición de la fuerza laboral.
Al mismo tiempo, las compañías han luchado por encontrar profesionales calificados en seguridad cibernética que respalden este cambio dramático hacia el trabajo a distancia e informan que la seguridad cibernética (35%) es ahora la habilidad tecnológica con mayor demanda en el mundo. Esta es la primera vez que una habilidad relacionada con la seguridad encabeza la lista de escasez de habilidades tecnológicas globales durante más de una década.
Rolando Garay, Socio Líder de Asesoría en Tecnología y Transformación de KPMG en México comenta: “A pesar de que el gasto en tecnología se incrementó exponencialmente durante la pandemia por razones de ciberseguridad, los presupuestos de tecnología se encontrarán bajo mayor presión durante el próximo año. Antes de la contingencia, 51% de la Alta Dirección de TI esperaban un aumento del presupuesto en los siguientes 12 meses, pero durante la pandemia este número se redujo a 43%.”.
Hallazgos clave de la encuesta:
- Las empresas digitales sacan ventaja: existe mayor probabilidad de que los líderes digitales[3] inviertan como resultado de la contingencia que los líderes no digitales, esto se debe a que 50% de las organizaciones consideradas “muy” o “extremadamente eficaces” en el uso de tecnologías digitales hacen inversiones adicionales de entre 21% y 50%. Estas inversiones se centraron en implementaciones a gran escala de distributed cloud (nube distribuida) (42%) y software as a service (SaaS por sus siglas en inglés) (34%). La crisis ha servido para enfatizar una división cada vez mayor entre las organizaciones que impulsan su estrategia por medio de la tecnología y las que no.
- Preocupaciones por la salud mental: ocho de cada diez líderes de TI están preocupados por la salud mental de su equipo durante la pandemia, lo que ha resultado en que seis de cada diez (58%) establezcan programas para apoyar a su personal.
- Aumento de la inversión en la nube: las tres principales inversiones frente a la nueva realidad fueron: seguridad y privacidad (47%), seguido por experiencia y compromiso con el cliente (44%) e inversión en infraestructura y la nube (35%). Esta última es la tercera inversión en tecnología más importante durante la crisis, casi duplicándose en tan solo 12 meses (de 11% a 21%) el número de líderes de TI que consideraban activamente la distributed cloud.
- Escasez de habilidades: antes de la contingencia sanitaria, la escasez de habilidades de 2020 se mantuvo cerca de un máximo histórico. Posteriormente, la escasez de talento tecnológico se ha mantenido alta. Además de las habilidades de seguridad cibernética (35%), las siguientes tres habilidades tecnológicas más escasas son la administración del cambio organizacional (27%), la arquitectura empresarial (23%) y la arquitectura técnica y los analíticos avanzados, ambas en 22%.
COVID-19: Los retos del negocio que el consejo espera que resuelva el área de TI
Habilitación de la fuerza laboral: en años anteriores, esto ha tendido a ser una prioridad de rango medio para líderes tecnológicos, pero ha saltado a los tres primeros al iniciar la pandemia (anteriormente estaba en octavo lugar) impulsado por el movimiento masivo a trabajar a distancia. La eficiencia operativa y la atracción de clientes mantienen sus primeros lugares, pero el propósito de estos ha cambiado ante la crisis.
Transformación digital: para casi la mitad (47%) de líderes de TI, la pandemia de COVID-19 ha acelerado permanentemente la transformación digital y la adopción de tecnología emergente (inteligencia artificial, aprendizaje automatizado, blockchain y automatización).
Tecnologías emergentes: las implementaciones de inteligencia artificial (IA) a pequeña escala y del aprendizaje automatizado han aumentado de 21% antes de la crisis a 24%, un salto significativo en un período de solo unos meses.
Marketplace: software as a service–Las implementaciones a gran escala se triplicaron, de 7% en 2019 a 23% en 2020. Una de cada seis organizaciones lo implementó en los últimos 12 meses.
Trabajo a distancia y el nuevo trato para el talento:
El trabajo a distancia llegó para quedarse: 86% de los líderes de TI trasladaron una parte significativa de su fuerza laboral al trabajo a distancia, y 43% espera que más de la mitad de su personal trabaje desde casa después de la pandemia.
Colaboración y cultura: como resultado del trabajo a distancia, 70% reporta mayor colaboración entre los equipos de negocio y tecnología, y más de la mitad (52%) dijo que ha creado una cultura de inclusión en el equipo.
El nuevo trato para la fuerza laboral: el lugar de trabajo y el trabajo a distancia se han convertido en uno de los cinco factores más importantes para atraer y retener talento clave durante y después de la contingencia. Por lo tanto, la Alta Dirección deberá repensar cómo atraer e involucrar a su talento en un mundo donde la ubicación física ya no es un valor principal.
Influencia del líder tecnológico:
Influencia en aumento: casi dos terceras partes (61%) declaró que la pandemia ha aumentado de forma permanente la influencia del líder tecnológico.
Participación en el consejo: sin embargo, existe una tendencia a la baja de la participación de líderes de tecnología en los consejos, de 65% en 2018 a 61% en 2020, lo que sugiere que la Alta Dirección de tecnología está encontrando formas de ser relevante e influyente sin la necesidad de participar permanentemente en los Consejos.
Diversidad:
Las mujeres en la tecnología: la diversidad de género de los líderes tecnológicos se mantiene prácticamente sin cambios con respecto a la encuesta del año pasado (11%).
Latinoamérica: la región se destaca con 16% de mujeres líderes en tecnología y cuenta con 60% más que el Reino Unido (10%).
Promoción de la diversidad: 24% de los líderes de TI sienten que su organización tiene éxito en promover la diversidad, esto ha mejorado la confianza y colaboración en el equipo de tecnología (67%), el acceso a las habilidades adecuadas (56%) y la capacidad de sus equipos para innovar (53%).
Rolando Garay concluye “Es indudable que la pandemia cambió los paradigmas de trabajo, comercio y colaboración remota. Los analistas coinciden en que esta crisis adelantó dos años el uso y asimilación de las tecnologías que permiten trabajar bajo el “nuevo formato normal”.
###
Notas a los editores:
[1] Durante un período de ocho semanas (del 5 de junio al 10 de agosto de 2020), los líderes mundiales de TI reportaron un gasto adicional promedio en tecnología del 5% para hacer frente a la crisis del COVID-19 como porcentaje del total de su presupuesto anual de TI/tecnología. Los datos de Forrester, publicados el 3 de febrero de 2020, muestran que se pronosticaba que el gasto global en TI alcanzaría los 3.5 billones de dólares en 2019 y los 3.59 billones de dólares en 2020 (https://go.forrester.com/blogs/new-forrester-forecast-shows-global-tech-market-growth-will-slip-to-3-in-2020-and-2021/). A medida que los líderes mundiales de TI informan un gasto adicional medio del 5% de sus presupuestos de TI en tecnología para hacer frente a la crisis del COVID-19, esto supuso un aumento/pico adicional en el gasto de TI de alrededor de 175,000 millones de dólares (el 5% de los 3.5 billones de dólares de gasto global en TI en 2019 pronosticado por Forrester) – para hacer frente al impacto inicial del COVID-19. Esto equivale a alrededor de $15,000 millones de dólares por semana durante los primeros tres meses de la crisis, cuando este gasto indudablemente se habría realizado para respaldar el cambio repentino al trabajo remoto/distribuido.
[2]El análisis de Harvey Nash y KPMG de una variedad de datos globales disponibles públicamente sobre el gasto en TI/tecnología muestra que los aumentos anuales en el gasto se han registrado en un 5% o menos durante más de una década, alcanzando un pico de crecimiento del 5% en 2018. Por ejemplo, la investigación de Forrester, publicada el 3 de febrero de 2020, observó que el crecimiento en el gasto global en bienes y servicios tecnológicos cayó de un máximo del 5% en 2018 al 3.9% en 2019. (https://go.forrester.com/blogs/new-forrester-forecast-shows-global-tech-market-growth-will-slip-to-3-in-2020-and-2021/). Dado que los líderes de TI globales informan un gasto adicional promedio del 5% de sus presupuestos de TI en tecnología para hacer frente a la crisis de COVID-19, este nivel de gasto, en solo tres meses, es más que el aumento de su presupuesto anual.
3Los líderes digitales son aquellos que tienen organizaciones que son ‘muy’ o ‘extremadamente eficaces’ en el uso de tecnologías digitales para avanzar en su estrategia de negocios.
Acerca de la Encuesta
En su vigésimo segundo año, la Encuesta a los Directores de Sistemas (CIO) de Harvey Nash/KPMG 2020 es la encuesta de liderazgo de TI más grande del mundo en términos de número de encuestados. La encuesta a más de 4,200 CIO y líderes tecnológicos se llevó a cabo en dos pulsos – uno antes del COVID-19 (a partir del 17 de diciembre de 2019) y otro durante la pandemia (del 5 de junio al 10 de agosto de 2020), en 83 países.
Para más información acerca de la encuesta y solicitar una copia completa de los resultados, visite www.hnkpmgciosurvey.com.
Acerca de Harvey Nash
Dando forma a tu mañana
Somos líderes mundiales en reclutamiento de tecnología, brindando soluciones que conectan a las organizaciones con el mejor talento – desde desarrolladores de software hasta líderes de transformación empresarial. Con más de 30 años de experiencia y alcance global, tenemos un conocimiento y una capacidad sin paralelo en todas las áreas de la tecnología. www.harveynash.com Harvey Nash es parte de Harvey Nash Group, una organización global de servicios profesionales con tres áreas clave de enfoque: Contratación de tecnología, soluciones de TI y Servicios de liderazgo. Nos asociamos con los clientes, ayudándoles a liberar el poder del talento individual y de equipo.
[1] Ver notas a los editores
[2] Ver notas a los editores
[3] Ver notas a los editores
© 2023 KPMG Cárdenas Dosal, S.C., Sociedad Civil Mexicana y firma miembro de la organización mundial de firmas miembros independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Limited, una compañía privada inglesa limitada por garantía. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total sin la autorización expresa y por escrito de KPMG.
Para más detalles sobre la estructura de la organización global de KPMG, por favor visite https://kpmg.com/governance.