• 69% de la Alta Dirección asegura que los temas ASG deben incluirse en la estrategia del negocio
  • 44% percibe que la madurez de su empresa en aspectos ASG es de nivel medio
  • 48% cuenta con un presupuesto asignado para esta materia
  • Cinco de cada diez cuentan con una función específica para la gestión y reporte de asuntos ASG

 

Ciudad de México a 13 de diciembre de 2021. — De acuerdo con el estudio Desarrollo Sostenible en México 2021. Evolución de la gestión ASG y su impacto en los negocios, 69% de la Alta Dirección afirma que los temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) deben incluirse en la estrategia del negocio, mientras que seis de cada diez (58%) consideran incluso que estos conceptos están fuertemente vinculados con la estrategia del negocio. Por su parte, 48% dispone de un presupuesto asignado para la gestión de estos aspectos (vs. 31% en 2020), y cinco de cada diez cuentan con una función específica para su gestión. Sin embargo, 44% percibe que la madurez de su empresa en esta materia es de nivel medio y solo 27% piensa que es alto.

Por otro lado, 61% de las organizaciones señalan que la información que generan sobre temas ASG ha sido útil para tomar decisiones relevantes, más estratégicas, y 55% considera que ayuda a anticipar riesgos, lo cual prepara a los negocios para responder proactivamente ante los desafíos que se presenten.

Estos temas se han vuelto críticos por los posibles riesgos e impactos derivados de ellos y que podrían poner en riesgo la permanencia del negocio, ya que 41% identifica los cambios regulatorios como el principal desafío para su empresa a mediano y largo plazo, 20% señala la pérdida de mercado debido a temas sociales o ambientales como otro reto importante, 14% visualiza una incapacidad de la cadena de valor para lograr objetivos ASG; 14% apunta a eventos naturales que impacten los activos físicos y reduzcan o desparezcan su capacidad de producción, y 11% indica escasez de insumos. 

Hallazgos clave

 

Nivel de madurez en temas ASG

  • 71% considera que el nivel de su organización es de medio a alto (8% más que en 2020)
  • 26% tiene un nivel bajo (7% menos que en 2020)
  • 3% lo considera nulo

Asignación de presupuesto

  •  48% dispone de un presupuesto asignado para la gestión de los temas ASG (vs. 31% en 2020)
  • 47% señala que no cuentan con un presupuesto asignado para estos temas (vs. 61% en 2020)
  • 56% manifiesta que el rango de presupuesto anual asignado es menos de 1%

Transparencia y rendición de cuentas

  • 68% sí cuenta con procesos de gestión ética, anticorrupción y antilavado de dinero, con reportes, responsables y controles
  • 19% está en proceso de implementar dichos procesos
  • 13% no cuenta con estos procesos o la regulación no los obliga a tenerlos

Esquemas de reporte

  • 44% de las organizaciones en la muestra emiten reportes o transparentan información sobre temas ASG en su sitio web
  • 56% no cuentan con mecanismos formales para comunicar su desempeño sostenible

La relevancia de los grupos de interés (stakeholders)

  • 74% comenta que sí tiene identificados claramente a los grupos de interés de su empresa (vs. 64% en 2020)
  • 13% los tiene identificados y adicionalmente ha categorizado a los stakeholders por su importancia (vs. 11% en 2020)
  • 13% no los tiene identificados (vs. 25% en 2020)

Cumplimiento regulatorio

  • 55% asegura que su organización no ha experimentado impactos económicos por eventos o regulaciones relacionadas con temas ambientales y sociales
  • 30% comenta haber sufrido impactos económicos de mediano impacto o inmateriales
  • 15% asegura que sufrió impactos económicos significativos

Inventario de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)

  • 47% comenta que su organización no cuenta con un inventario de emisiones
  • 34% asegura contar con dicho inventario
  • 19% señala que cuenta parcialmente con él o está en planes de desarrollar uno

###

NOTA: es posible que algunas cifras no sumen el 100% debido a que era posible seleccionar más de una opción.

Sobre la encuesta:

Desarrollo Sostenible en México 2021. Evolución de la gestión ASG y su impacto en los negocios es un estudio realizado por KPMG en Mexico, que en 2021 cuenta con la participación de 249 directivos de diversas organizaciones en México incluyendo directores generales, gerentes, presidentes y miembros del Consejo. Los sectores participantes son: servicios financieros (17%), energía y recursos naturales (11%), servicios especializados (10%), servicios (9%), alimentos y bebidas (8%), automotriz (7%), manufactura (7%), transporte (7%), construcción (4%), farmacéutico (4%), consumo / retail (4%), inmobiliario (3%) y otros (9%).

La información aquí contenida es de naturaleza general y no tiene el propósito de abordar las circunstancias de ningún individuo o entidad en particular. Aunque procuramos proveer información correcta y oportuna, no puede haber garantía de que dicha información sea correcta en la fecha en que se reciba o que continuará siendo correcta en el futuro. Nadie debe tomar medidas con base en dicha información sin la debida asesoría profesional después de un estudio detallado de la situación en particular.