El stock de crédito al consumo en los hogares españoles se mantiene estable en torno a 178.000 millones de euros en un mercado muy concentrado y con interés creciente por productos de ESG. En este contexto, las entidades financieras están desarrollando nuevas propuestas de valor sobre la base de cinco grandes tendencias, que son: hipersegmentación de clientes; embedded finance y ecosistemas; modelos híbridos de consumo y pagos; uso de soluciones basadas en IA Generativa, y exploración de oportunidades en el ámbito de ESG en consumo.
Según datos del Banco de España, el crédito al consumo representa el 8,2% del total del crédito bancario en España y se puede clasificar en tres segmentos principales excluyendo tarjetas: autos, buenes y servicios, y consumo duradero. La digitalización está contribuyendo a derribar barreras de entrada para nuevos agentes.