RDL pendiente de convalidación
Entre ellos se encontraban:
- Proyecto de Ley de medidas urgentes por la que se incorporan al ordenamiento jurídico español diversas directivas de la UE en el ámbito de la contratación pública en determinados sectores; de seguros privados; de planes y fondos de pensiones; del ámbito tributario y de litigios fiscales (procedente del RD-ley 3/2020, de 4 de febrero).
- Proyecto de Ley de transposición de directivas de la UE en las materias de competencia, prevención del blanqueo de capitales, entidades de crédito, telecomunicaciones, medidas tributarias, prevención y reparación de daños medioambientales, desplazamiento de trabajadores en la prestación de servicios transnacionales, y defensa de los consumidores (procedente del RD-ley 7/2021, de 27 de abril).
- Proyecto de Ley de transposición de directivas de la UE en las materias de bonos garantizados, distribución transfronteriza de organismos de inversión colectiva, datos abiertos y reutilización de la información del sector público, ejercicio de derechos de autor y derechos afines aplicables a determinadas transmisiones en línea y a las retransmisiones de programas de radio y televisión, exenciones temporales a determinadas importaciones y suministros, de personas consumidoras y para la promoción de vehículos de transporte por carretera limpios y energéticamente eficientes (procedente del RD-ley 24/2021, de 2 de noviembre).
Tramitados por el procedimiento ordinario
Entre ellos se encontraban:
- Anteproyecto de Ley de modificaciones estructurales (que se acaba de incorporar al Real Decreto-ley aprobado el 27 de junio).
- Proyecto de Ley por la que se regulan los servicios de atención a la clientela.
- Proyecto de Ley por la que se crea la Autoridad Administrativa Independiente de Defensa del Cliente Financiero para la resolución extrajudicial de conflictos entre las entidades financieras y sus clientes.
- Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible.
- Proyecto de Ley de Familias.
- Proyecto de Ley de Función Pública.
- Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.
- Proyecto de Ley de Industria.
- Proposición de Ley de modificación de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.
En cuanto a los proyectos de rango reglamentario (como reales decretos y órdenes ministeriales) que, a la fecha de disolución de las Cortes Generales y de convocatoria de las elecciones generales se encontraban en tramitación, pueden continuar su curso y ser aprobados por el Gobierno o, incluso, iniciarse la tramitación de otros nuevos, si se cumplen en tiempo y forma todos los trámites procedimentales, y dentro de determinados límites.
En los últimos días, diversos reglamentos, algunos de ellos en materia tributaria, han iniciado la tramitación de exposición pública, lo que muestra la intención de culminar muchos de los procesos normativos en marcha. En este sentido, Cristina Fernández señala que “la web del Ministerio de Hacienda y Función Pública muestra diversos reglamentos que en las últimas semanas han iniciado el trámite de información pública y que podrían aprobarse próximamente”.
Es el caso del proyecto de real decreto por el que, entre otras novedades, se desarrollan las normas y procedimientos en el ámbito del intercambio automático obligatorio de información comunicada por operadores de plataformas. También en fechas recientes el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha sacado a consulta pública el real decreto que desarrolla la factura electrónica incluido en la Ley Crea y Crece.