Las novedades regulatorias y sus impactos en la información financiera, junto con los avances en los marcos normativos de información sobre sostenibilidad, así como aspectos prioritarios y futuros cambios en materia ESG, suponen un reto que deben afrontar las empresas y comenzar a planificarse para presentar correctamente la información financiera y no financiera y dar respuesta las crecientes demandas sobre información corporativa por parte de los grupos de interés.

En el ámbito internacional, esta edición aborda el impacto de la introducción del impuesto mínimo global en los informes financieros y las dos cuestiones clave en las que poner foco a la hora de preparar los estados financieros, las repercusiones de los planes de cero emisiones netas de las empresas en la información financiera y las pruebas que deben realizar para el reconocimiento de un pasivo, así como el impacto de las cuestiones climáticas en el tipo de descuento utilizado en las pruebas de deterioro.
También, se pone foco en el análisis realizado sobre los informes anuales de 53 aseguradoras que desgrana la transición a la NIIF 17 y la NIIF 9, las políticas contables, información a desglosar y juicios significativos aplicados por las aseguradoras con arreglo a estas normas y los impactos de la NIIF 17 en los indicadores clave de rendimiento.
Respecto al ámbito nacional, es objeto de estudio las últimas consultas publicadas por el ICAC sobre la cesión a título gratuito de un inmueble al ayuntamiento, medio propio del mismo, por parte de una entidad; los gastos derivados de homologaciones y certificaciones de productos; el registro contable del impuesto turístico balear; la clasificación de las variaciones de valor razonable de instrumentos financieros en una sociedad holding; y la transmisión de una participación en la que se recibe una contraprestación fija y otra variable.