En este contexto, toma especial relevancia el ahorro privado como complemento necesario a unas pensiones públicas que, a priori, se esperarían decrecientes conforme se avance en la reforma del sistema. En concreto, el segundo pilar de la previsión social va a tener un papel cada vez más importante en la financiación de la jubilación. En este documento se presenta la sexta edición, correspondiente al año 2022, del estudio anual de información y práctica de mercado sobre la situación de las pensiones en España.
El estudio analiza cómo las distintas medidas de reforma impactan en las empresas y en la planificación de la jubilación de sus empleados y, en el ámbito de la previsión empresarial, se analiza el grado de desarrollo de la previsión social complementaria, así como las principales características de los sistemas de previsión implantados por las empresas.
El análisis de práctica de mercado realizado en el presente informe ha sido elaborado por el equipo de expertos de KPMG Abogados en el ámbito de la previsión social y está basado en la información facilitada a partir de una encuesta realizada en julio de 2022 a empresas de todos los sectores de la economía en España. La información considerada en 2022 se obtiene a partir de una muestra multisectorial de 102 empresas de diversa naturaleza, estando representados sectores de la economía como el financiero, industrial, farmacéutico o tecnológico, entre otros.
Este informe se ha estructurado en las siguientes secciones:
- El sistema público de pensiones en España
- Reformas y perspectivas en el sistema de pensiones público
- Reformas y perspectivas en el sistema de pensiones privado
- Previsión social complementaria: práctica de mercado
- Comunicación: aspecto clave en la planificación de la jubilación