Por otro lado, se tratan cuáles son las condiciones que hacen que algunos grupos multinacionales se vean afectados por un impuesto adicional mínimo, así como el planteamiento que deben hacer las empresas en caso de prever que pueden verse afectadas por este impuesto adicional.
El desglose de información de las aseguradoras antes de la implantación de la NIIF 17 Contratos de seguro y la NIIF 9 Instrumentos financieros en 2023, es objeto de estudio en esta edición. En nuestro plan de acción se incluyen siete pasos que facilitan el proceso de preparar los estados financieros intermedios y anuales de 2023. Asimismo, se incluye un artículo en el que se analizan las implicaciones contables para las aseguradoras.
Respecto a la normativa nacional, se aborda la Ley 16/2022 de reforma del texto refundido de la Ley Concursal sobre marcos de reestructuración preventiva, exoneración de deudas e inhabilitaciones, y sobre medidas para aumentar la eficiencia de los procedimientos de reestructuración, insolvencia y exoneración de deudas. Además, en nuestro artículo de KPMG Tendencias ofrece un análisis profundo de los impactos de la nueva ley concursal, así como de los aspectos esenciales a tener en cuenta.
También, se pone foco en el entorno económico actual, marcado por la inestabilidad y por una inflación que alcanza cotas históricas, y el reto que supone este complejo escenario para las direcciones financieras. Asimismo, en nuestro artículo de KPMG Tendencias se abordan las principales implicaciones que supone este difícil escenario para las compañías y cómo deben reflejarlo en los estados financieros.
Por último, se reseñan las últimas consultas publicadas por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) donde se plantean las dudas sobre si los costes incurridos de una acción comercial para captación de clientes se contabilizan como trabajos en curso o como costes de adquisición, sobre el tratamiento contable de un servicio que se ofrece a clientes de forma gratuita en una campaña comercial, y sobre la contabilización de una resolución judicial que reconoce a la empresa el derecho a la compensación de bases imponibles negativas de ejercicios anteriores.