En esta edición, la ralentización en el avance de la información sobre clima en las grandes entidades financieras globales es objeto de un estudio comparativo. En este caso, las principales conclusiones que se deprenden de nuestro análisis es que los bancos han implantado estructuras de gobierno y de gestión de riesgos sin un impacto claro, presentan unas métricas sobre emisiones netas cuyo grado de avance es difícil de valorar y la información cuantitativa de análisis de escenarios es limitada.
Por otro lado, en un contexto de incertidumbre económica, muchas economías pueden experimentar niveles elevados de inflación, y en algunos casos hiperinflación.
En nuestro centro de recursos sobre presentación de información financiera en época de incertidumbre, hemos incorporado un artículo que incluye una lista de las economías que consideramos hiperinflacionarias en virtud de la NIC 29.
También, se abordan las decisiones en la agenda de la CINIIF. En nuestro último video de IFRS Today, Brian O´Donovan, socio de KPMG y miembro del comité de interpretaciones IFRS, analiza el debate sobre el impacto de estas decisiones en torno a los pagos electrónicos y las fechas en que las empresas reconocen estos pagos como efectivos.
Respecto a la normativa nacional, se reseña la última consulta publicada por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) donde se plantea la duda de si el hecho de haber sido sustituido el MAB por el BME Growth modifica el criterio de no considerar a las SOCIMIs como EIPs.
El ICAC establece en su respuesta, que las SOCIMIs que no cotizaban en el mercado de empresas en expansión del MAB y que, por tanto no tenían la condición de EIPs, no adquieren esta condición por continuar cotizando, en iguales condiciones, en el mismo mercado con la nueva denominación de BME Growth.