El desarrollo del PERTE Salud de Vanguardia busca un doble beneficio para España, por un lado, la creación de un sistema sanitario de altas prestaciones que ofrezca a los ciudadanos la mejor prevención y cuidados y, por otro, que el desarrollo de éste se sustente sobre un ecosistema empresarial e industrial nacional, además de la formación de profesionales que lo respalden.

Este proyecto estratégico espera una inversión de cerca de 1.500 millones de euros hasta 2023, con una contribución del sector público de 982 millones y una inversión privada de 487 millones de euros.

Con la utilización de estos fondos se busca el cumplimiento de cuatro objetivos:

  1. Potenciar la investigación y desarrollo de terapias avanzadas.
  2. Favorecer el desarrollo de empresas competitivas en el campo de la medicina personalizada lo que beneficiará tanto a la economía del país como al sistema sanitario.
  3. La creación de un data lake del Sistema Nacional de Salud en la que se recojan todas las bases de datos disponibles para su gestión masiva, lo que permitirá obtener mejores diagnósticos y conclusiones.
  4. Desarrollar y optimizar la atención primaria a través de la transformación digital.

A través de estas inversiones se espera que el PERTE Salud de Vanguardia favorezca la creación de más de 12.5000 puestos de trabajo y la una contribución de más de 4.000 millones de euros al PIB.

Todo ellos bajo la gobernanza de la Alianza de la Salud de Vanguardia, pensada para una constante colaboración público-privada e integrada por todos los actores relevantes que pueden verse beneficiados por el PERTE: administraciones públicas; centros y departamentos de investigación biomédica, hospitales y centros asistenciales; y empresas. 

Ver todos los PERTES

Más sobre Fondos Europeos

La opinión de nuestros expertos