Las inversiones asociadas al PERTE Nueva economía de la lengua busca favorecer el crecimiento económico y competitividad internacional de nuestro país a través del desarrollo de uno de los principales elementos de nuestra cultura: el español y las lenguas cooficiales.
Este proyecto estratégico para el mantenimiento y desarrollo de nuestra cultura y lengua se articula sobre el fomento de 5 ejes: Conocimiento en español y en las lenguas cooficiales, Inteligencia Artificial en español, ciencia en español, Aprendizaje del español y fomento de las Industrias culturales.
Con un presupuesto de 1.100 millones de millones de euros de inversión pública, se espera que el sector privado lo complete con otros 1.000 millones para los 14 proyectos tractores que lo articulan y que incluyen programas para la creación potenciación del aprendizaje del español en el extranjero, el desarrollo del “España, hub audiovisual” o de la I+D en español.
Así, con el PERTE nueva economía de la lengua se busca la participación y colaboración público-privada de empresas muy variadas: ligadas al desarrollo de contenidos audiovisual, videojuegos o medios de comunicación; fundaciones y organismos del tercer sector con foco cultural; o empresas relacionadas con la Inteligencia Artificial. Además de organismos públicos dedicados al fomento de la cultura y del español e instituciones de enseñanza como las universidades.
Analizamos el PERTE nueva economía de la lengua en Plan Europa
La transformación digital, base del PERTE de la nueva economía de la lengua y del Programa Kit Digital, es la protagonista del programa 5 de Plan Europa.
Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Emilia Pérez, directora de economía de Agencia EFE, y Natán Díaz, socio responsable de Sector Público, Infraestructuras y Transportes para Consulting Corporates de KPMG en España, analizan los requisitos y próximas convocatorias para estos proyectos, con especial interés para las PYMES en el caso de los fondos del Kit Digital. Además, repasan en qué punto se encuentra la distribución de los Fondos Europeos y qué esperar en las próximas semanas.