Estrategia y Curriculum
Estrategia y Curriculum
Marca la diferencia
Marca la diferencia
Una buena estrategia de comunicación asegura que los puntos fuertes que apoyan su objetivo profesional forman parte de todas sus comunicaciones escritas y orales.
Se debe transmitir un mensaje coherente sobre sí mismo durante la búsqueda siendo especialmente importante pensar en dicho mensaje antes de comenzar, siendo el punto de partida su objetivo profesional.
El Recruiter ya sabe que puesto ocupaba anteriormente porque está recogido en el CV, ahora sólo queda que sepa qué le diferencia de otros.
Herramientas de Comunicación:
- El CV debe destacar sus funciones realizadas, sus conocimientos, así como los objetivos alcanzados relevantes. Es importante que esté orientado a resultados y que incluya siempre una síntesis de los logros más destacados
- Mensaje de salida: explicar por qué se encuentra en proceso de transición o búsqueda
- Su lista de referencias
- Síntesis de sus logros
- Estrategia para la entrevista
Curriculum vitae: carta de presentación - resumen profesional
- Carta de Presentación: el objetivo es presentarte y explicar por qué reúnes los requisitos del puesto brevemente, destacando los conocimientos y habilidades que pueden ser de interés.
- Abrir el CV con un resumen profesional: el objetivo es sintetizar tu experiencia, áreas de conocimiento, habilidades y competencias técnicas en un pequeño párrafo introductorio.
Ejemplo de carta de presentación (accede)
Ejemplos de resumen profesional para el CV:
Secretaria de Dirección con dominio de inglés hablado y escrito (un año trabajando en UK). Experiencia consolidada en las Áreas de Dirección General, Comercial e Industrial en entornos tanto nacionales como multinacionales. Capacidad de gestión y análisis, acostumbrada a interlocutores de alto nivel y a manejar temas confidenciales. Experta en paquete Office (especialmente Power Point) |
Ejecutiva con amplia y probada experiencia en la distribución del sector moda (ropa, calzado y complementos) en entornos multinacionales, gestionando las Áreas de Merchandising y Comercial, reportando a la Dirección General. Dinámica, orientada a resultados, altamente motivada, con visión estratégica y capaz de gestionar equipos. |
Es importante incluir en el CV las funciones desempeñadas en cada puesto unido a una síntesis de tus logros, es decir, completar cada experiencia con un breve resume de las acciones/logros llevados a cabo. A continuación recogemos una tabla de logros que quizás te podrán orientar en la redacción de esta parte del CV:
Cantidad |
Calidad |
Productividad |
Coste / Beneficio |
Desarrollar una estrategia de ventas que aumentó la base de clientes en un 20% |
Implementar un nuevo programa de beneficios para empleados donde el 90% identificaron mejoras |
Entregar el proyecto X antes de la fecha comprometida |
Reducir gastos de papelería en un 30% |
Desarrollar un programa de seguridad que redujo los accidentes laborales en un 15% |
Contratar una nueva imprenta que mejoró la calidad de los materiales de marketing |
Implementar un nuevo sistema telefónico que redujo la velocidad media de respuesta de 8 minutos a menos de 1 minuto |
Aumentar las ventas en más de un 40% cuando el mercado crece un 20% |
Desarrollar un programa de formación que contribuyó a la reducción de los errores en un 35% |
Diseñar un manual de operaciones para los usuarios que actualmente utilizan los empleados |
Automatizar el sistema de gestión de reclamaciones que redujo el tiempo de respuesta de 2 semanas a 2 días |
Desarrollar un nuevo producto que aumentó el beneficio trimestral en 50.000€ |
Para validar estos logros podemos utilizar la técnica de ¿y qué?
- Es importante saber si las cosas eran mejores o peores antes de que llevar a cabo las acciones reseñadas
- La clave está en dejar muy claro el beneficio de nuestras acciones
Consideraciones a la hora de diseñar un CV estándar:
- Uno o dos folios máximo por una sola cara
- Expresión clara, concisa y ordenada
- La información principal debe de localizarse a un primer golpe de vista, destacando algunas palabras clave en negrita
- Ideal foto tamaño carnet formal esquina superior derecha
- Apartados que NO deben faltar:
- Datos personales y de contacto
- Educación (se recomienza poner año de comienzo- fin, Universidad/centro de estudios y provincia). Incluir formación complementaria (Máster o cursos de Experto con horas lectivas, año de comienzo-fin, centro de estudios, provincia)
- Experiencia Laboral (fecha comienzo-fin, nombre puesto, empresa, tareas, logros) • Idiomas (complementarlo con estancias extranjero, cursos, ..)
- Otros (conocimientos informáticos, nivel competencial y hobbies)
- Datos personales y de contacto
Aciertos vs errores en un CV estándar
|
Errores |
|
|
Relativo al correo electrónico: aspectos a tener en cuenta
- Cuenta propia no de la empresa
- Debería incluir nombre completo ejemplo: maria.garcia.sainz@gmail.com
- Importante incluir el correo en el CV
- Los mensajes de los correos electrónicos que enviemos deberían de ser de un par de párrafos (ocupando el espacio que ocupa en la pantalla)
- En cuanto al texto: evitar escribir en mayúsculas (es como gritar en un mail), evitar símbolos porque no es profesional (estilo :) ...) y evitar abreviaturas
Contacta
- Oficinas kpmg.findOfficeLocations
- kpmg.emailUs
- Social media @ KPMG kpmg.socialMedia