Flash Informativo Agosto 6

Este documento se centra en la actualización de normas locales, decretos reglamentarios y doctrinas de las autoridades administrativas.

Actualización de normas locales, decretos reglamentarios y doctrinas de las autoridades.

Plazos para el reporte de gestión de las sociedades

Causal de disolución por no cumplimiento de la hipótesis de negocio en marcha y razones financieras para establecer deterioros patrimoniales y riesgos de insolvencia

 

El Gobierno Nacional, a través del Decreto 854 de 2021, realizó algunas aclaraciones sobre el régimen aplicable a las sociedades respecto a la causal de disolución por no cumplimiento de la hipótesis de negocio en marcha, señalando los criterios mínimos que deben tener en cuenta los administradores para determinar deterioros patrimoniales y riesgos de insolvencia:

1. Causal de disolución por no cumplimiento de la hipótesis de negocio en marcha:

Su ocurrencia debe ser verificada por los administradores sociales al momento de la elaboración de los estados financieros de propósito general de fin de ejercicio. Si los estados financieros fueron preparados considerando que la hipótesis de negocio en marcha no se cumple, estos deberán ser presentados al máximo órgano social en la reunión ordinaria junto con la información y documentación que soporte tal evaluación, para que, dicho órgano, tome las decisiones correspondientes.

2. Deterioros patrimoniales y riesgos de insolvencia:

  • Es deber de los administradores sociales hacer monitoreos de los estados financieros, la información financiera y las proyecciones de la sociedad, para establecer la existencia o posibilidad de deterioros patrimoniales y riesgos de insolvencia. Para ello, los administradores deberán considerar, al menos, los siguientes indicadores como referencia:
Dimensión Indicador Fórmula
Detrimento patrimonial Posición patrimonial negativa Patrimonio total < $0

 

Detrimento patrimonial

Pérdidas consecutivas en dos periodos de cierre o varios periodos mensuales según el modelo de negocio (Resultado del ejercicio <$0) y (resultado del ejercicio anterior <$0)

 

Riesgo de insolvencia

 

Capital de trabajo neto sobre deudas a corto plazo (<0,5)

(Cuentas comerciales por cobrar clientes + inventario corriente – cuentas comerciales por pagar) / pasivo corriente

 

Riesgo de insolvencia

La utilidad antes de impuestos sobre el activo total es menor que el pasivo total (Utilidades antes de intereses e impuestos / activos totales) < pasivo total
  • En caso de encontrarse la existencia o posibilidad de deterioros patrimoniales o riesgos de insolvencia, los administradores deberán informar de manera inmediata los resultados y entregar los soportes de tales análisis al máximo órgano social para que éste pueda adoptar las decisiones correspondientes.

KPMG Advisory, Tax & Legal S.A.S. pone a disposición de sus clientes y demás usuarios sus servicios de asesoría legal para estos asuntos, a través de César Barrero Berardinelli (Socio) cesarbarrero@kpmg.com y Martín Escobar (Gerente Senior) martinescobar@kpmg.com