Pasados siete años del inicio de la operación LAVA JATO en Brasil, uno de los mayores escándalos de corrupción en América Latina, el tema sigue siendo extremamente sensible en las empresas de la región. Sensible y complejo. Sin embargo, hay mucho que aprender de este mega caso y sus implicaciones legales e institucionales.  En este contexto, nos complace invitar al webcast INVESTIGACIONES CORPORATIVAS: PERSPECTIVAS Y HERRAMIENTAS, que tendrá lugar el próximo 28 de julio.

Se trata de un encuentro estratégico en el cual nuestros invitados analizarán el rol de las investigaciones internas como medio de defensa y aspectos relevantes de la legislación anticorrupción. Será la oportunidad de conocer sobre los tiempos y las herramientas en las investigaciones corporativas, además de su relación con el compliance y en la anticipación de riesgo. Si bien la experiencia brasileña sea icónica, los especialistas también analizarán el contexto de Colombia y de la administración de Joe Biden en el ámbito del FCPA (Foreign Corrupt Practice Act).

Estos y otros contenidos se pueden seguir exclusivamente en el evento.

¡Contamos con su presencia!

Speakers

Daniel Aun

Daniel Aun es asociado sénior en el despacho internacional Debevoise & Plimpton en NY, en donde actúa en los equipos de Delitos de Cuello Blanco & Defensa Regulatoria y Arbitraje Internacional. Daniel es brasileño, se graduó en Sao Paulo, en donde actuó como abogado, y se mudó a Estados Unidos hace diez años, en donde siguió su carrera. Primero hizo un LLM en NYU, después trabajó en White & Case y luego se fue a Debevoise el 2014. Como parte de su trabajo en Debevoise, participa en investigaciones internas, defensa de ejecutivos y empresas ante el DOJ y la SEC, compliance, gestión de crisis y arbitraje internacional. Daniel se enfoca en Latino América, Portugal y España y en los últimos años ha participado en casos involucrando a la Operación Lava Jato y el caso FIFA, entre otros. Daniel también creó y lidera un grupo de 175 abogados de white collar en despachos brasileños y americanos que organiza eventos y publicaciones y es miembro del consejo de la NYU Law Alumni Association. Anteriormente en su carrera Daniel también tuvo experiencias en la Corte Permanente de Arbitraje de la Haya, la Organización de los Estados Americanos y la Embajada de Brasil en Washington, DC. Por fin, Daniel es becario de la Fundación Carolina y su programa de Jóvenes Lideres iberoamericanos y también recibió el premio Clarence Herlihy por su trabajo pro bono para Prisoners Legal Services of New York.  

Andrés Eduardo Jiménez

Abogado con amplia experiencia internacional en el sector público y privado. Lidera trabajos relacionados con prevención de riesgo de lavado de activos, prevención de fraude y políticas anticorrupción. Así mismo, Andrés lidera procesos de investigaciones corporativas. Durante su trayectoria profesional ha ocupado importantes posiciones destacándose su paso por la Fiscalía General de la Nación como Director de la Policía Judicial Económico Financiera (PEF) y posteriormente como como Delegado contra las Finanzas Criminales.

Educación

  • Master’s in law – LLM FINANCE Goethe University. Frankfurt
  • Especialista en Mercado de Capitales Universidad Javeriana
  • Ciencias Jurídicas Universidad Javeriana
Raphael Soré

Raphael Soré es socio de Compliance, Soporte en litígios e investigaciones de KPMG en Brasil

Raphael es abogado con una Maestría en Derecho de Estado y es autor del libro “Ley anticorrupción en contexto”.

Se desempeñó como abogado especializado en Compliance y en investigaciones internas y negociación de convenios con autoridades brasileñas y extranjeras.

En el sector público, Raphael se desempeñó en el Ministerio Público, fue secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Control Interno de Brasil y presidente del Comité de Transparencia del Estado de São Paulo.