¿Qué pasará con la NIIF 9 en el marco del COVID-19?
¿Qué pasará con la NIIF 9 en el marco del COVID-19?
El documento destaca los requisitos dentro de la NIIF 9
Por: Pedro Preciado, Socio Líder Servicios Financieros
El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB por sus siglas en inglés) ha publicado un documento en respuesta a las preguntas sobre la aplicación de la NIIF 9 'Instrumentos financieros' durante el período de mayor incertidumbre económica derivada por la pandemia de COVID-19. El documento destaca los requisitos dentro de la NIIF 9 Instrumentos financieros relevantes para las compañías que consideran cómo la pandemia afecta su contabilidad de las pérdidas crediticias esperadas; no cambia, ni elimina ni agrega a los requisitos de la NIIF 9.
La NIIF 9 establece un marco para determinar la cantidad de pérdidas crediticias esperadas (ECL por sus siglas en inglés) que se deben reconocer en la vida del crédito cuando hay un significativo aumento del riesgo de crédito (SICR por sus siglas en inglés) en un instrumento financiero. Sin embargo, no establece una mecánica para determinar cuándo se requieren reconocer pérdidas de por vida. Tampoco dicta la base exacta sobre la cual las entidades deben establecer los escenarios prospectivos a considerar al estimar las ECL.
La NIIF 9 requiere una aplicación de juicio. Una serie de suposiciones y vínculos subyacentes a la forma en que las ECL se han implementado hasta la fecha ya no pueden mantenerse en el entorno actual; las entidades no deben continuar aplicando su ECL existente. Por ejemplo, la extensión de los periodos de gracia en las diferentes modalidades de crédito, las amortizaciones a solo intereses, la ampliación de los plazos del crédito (cualquier cambio de las condiciones del crédito deben ser consideradas en el ECL).
Para evaluar la SICR, la NIIF 9 requiere que las entidades evalúen los cambios en el riesgo de incumplimiento ocurrido durante la vida esperada de un instrumento financiero. Se requiere entonces que la medición de las ECL se base en datos razonables y sustentables, información que esté disponible para una entidad sin costo o esfuerzo indebido.
A su vez, que las entidades desarrollen estimaciones basadas en la mejor información disponible sobre eventos pasados, condiciones actuales y pronósticos económicas. Al evaluar los pronósticos, se debe considerar tanto los efectos de Covid-19 como los efectos significativos de las medidas de apoyo del gobierno. Siendo probable que sea difícil en este momento incorporar los efectos específicos de covid-19 y medidas de apoyo del gobierno sobre una base razonable y sustentable. Sin embargo, los cambios en las condiciones económicas deben reflejarse en escenarios macroeconómicos aplicados por entidades. El entorno actual está sujeto a cambios y los hechos y circunstancias deben continuar siendo monitoreados, así como nueva información que esté disponible. Las circunstancias actuales son difíciles y crean altos niveles de incertidumbre lo que generan que las revelaciones asociadas pueden proporcionar transparencia para los usuarios de los estados financieros.
El IASB sugiera las guías publicadas por los reguladores comentando sobre la aplicación de la NIIF 9 en el entorno actual (incluida la Autoridad Bancaria Europea, el Banco Central Europeo, la Autoridad Europea de Valores y Mercado, la Prudencial Autoridad de Regulación y la Junta de Normas Contables de Malasia.
© 2023 KPMG S.A.S. y KPMG Advisory, Tax & Legal S.A.S., sociedades colombianas por acciones simplificadas, pertenecientes a la red de firmas miembro independientes de KPMG International Limited, ("KPMG International"), una entidad inglesa privada limitada por garantía. Todos los derechos reservados.
Para obtener más detalles sobre la estructura de la organización global de KPMG, visite https://kpmg.com/governance.
Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse sin la aprobación previa del Editor. Cualquier reproducción, divulgación o comercialización sin autorización del autor, será sancionada civil y penalmente como lo indica la Ley. La información aquí contenida es de naturaleza general y no tiene el propósito de abordar las circunstancias de ningún individuo o entidad en particular. Aunque procuramos proveer información correcta y oportuna, no puede haber garantía de que dicha información sea correcta en la fecha que se reciba o que continuará siendo correcta en el futuro. Nadie debe tomar medidas basado en dicha información sin la debida asesoría profesional después de un estudio detallado de la situación en particular. Esta publicación no está disponible para la venta, se distribuye como cortesía de KPMG en Colombia a sus clientes y otros amigos. Los derechos de autor sobre la presente obra son titularidad de 2018 KPMG S.A.S., KPMG Advisory, Tax & Legal S.A.S., y se hallan protegidos en los términos señalados por la Ley 23 de 1982.