El mundo hoy es diferente, donde la mayoría de los negocios están tratando cómo operar desde la desmaterialización de la economía, dependiendo más que nunca de la tecnología. Es una nueva realidad que despierta conexiones, solidaridades, vulnerabilidades y también capacidades que, a raíz del COVID-19, está poniendo a prueba toda capacidad de adaptación. Se trata de una nueva realidad que trae a la vez ventajas e incertidumbres, pérdidas y ganancias, pero sobre todo, una oportunidad de transformación que acentúa la necesidad de pensar en ‘desarrollo sostenible’ al visualizar el resurgimiento cuando la tormenta pase, una oportunidad para repensar la estrategia empresarial desde la perspectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para esto, KPMG propone a sus clientes alinear la planeación de la reconfiguración de sus negocios en el marco de tales objetivos y con los siguientes servicios metodológicos:
Preguntas clave que se pretenden resolver
- Materialidad: ¿Se cuenta con un análisis de materialidad desde la perspectiva ambiental, social y de gobernanza? ¿Si se tiene materialidad, requiere algún tipo de ajuste a partir de aspectos que hayan cobrado relevancia a raíz de la crisis?
- Impactos social y ambientales (True Value): ¿Cómo puedo generar un equilibrio entre el desempeño financiero de cada ruta y la minimización de sus impactos sociales y ambientales?¿Cómo puedo construir una visión integral de la generación de valor (financiera, social y ambiental)
- Economía circular: ¿La estrategia plantea eficiencias desde la perspectiva de economía circular?¿Qué oportunidades plantea la circularidad para el resurgimiento?¿Cuáles procesos se podrían circularizar?
- Cadenas de valor sostenibles: ¿Qué metas y objetivos en términos de sostenibilidad en la cadena de abastecimiento en el corto, mediano y largo plazo se vieron afectados y necesitan ajustes? ¿Se cuenta con un programa de desarrollo de proveedores?