Las empresas privadas confían en el crecimiento del negocio

Encuesta Mundial de KPMG

Encuesta Mundial de KPMG

Los desafíos que más preocupan a los ejecutivos son la incertidumbre económica; complejidades geopolíticas; incorporación de IA generativa; crecimiento y la competencia por el talento.

Buenos Aires, 4 de abril de 2025 / KPMG. Más de la mitad (68%) de los CEO de las empresas privadas que participaron de la encuesta confían en las perspectivas de crecimiento de su organización, en tanto que el 62% entiende que, a pesar de la incertidumbre económica, la Inteligencia Artificial (IA) es una de las principales prioridades de inversión. En cuanto a los principales beneficios de implementar la IA generativa, los ejecutivos consideraron principalmente las mejoras de eficiencia y productividad (16%), el aumento de la innovación (14%), la diversidad de habilidades y competencias (13%), la mejora de la fuerza laboral (12%), la detección de fraudes y la respuesta a ciberataques (11%). Estas son algunas de las conclusiones del "KPMG 2024 CEO Outlook: The private company perspective", realizada por KPMG a 376 CEO de empresas privadas en 11 países y 11 sectores.

La encuesta de KPMG también reveló los cinco principales desafíos actuales enumerados por estos CEO: incertidumbre económica (51%); complejidades geopolíticas (45%); adoptar e incorporar IA generativa y otras tecnologías (41%); crecimiento (38%); y competencia por el talento (29%). En cuanto a la estrategia más importante para lograr el crecimiento en los próximos tres años, se encuentran las fusiones y adquisiciones (26%); el crecimiento orgánico (23%); las alianzas estratégicas con terceros (19%); la tercerización (14%); la IA generativa (11%); y los joint ventures (7%).

"La misión de los líderes de las empresas privadas no es fácil: además de lidiar con la incertidumbre económica y las tensiones geopolíticas, deben buscar las mejores formas de adoptar tecnologías innovadoras (como la IA generativa), esforzarse por implementar estrategias ESG que tengan sentido para sus grupos de interés, al tiempo que enfrentan la presión de buscar talento y lidiar con las diferencias generacionales. A pesar de las múltiples prioridades, los CEO confían en el crecimiento, con un 25% apuntando a las fusiones y adquisiciones como estrategia principal para los próximos tres años", dice Carolina de Oliveira, socia líder de Empresa Privada de KPMG en Brasil y América del Sur.

El mundo de los negocios y el de las empresas privadas están en constante transformación y las proyecciones económicas plantean nuevos desafíos y oportunidades. Las organizaciones deben anticiparse a los cambios que se aproximan, teniendo en cuenta la incertidumbre del mercado y la evolución de la tecnología, así como también las demandas del mercado como para seguir creciendo y mantenerse competitivas en un mercado cada vez más dinámico. La competitividad ya no depende solo de las condiciones externas, sino de cómo cada empresa es capaz de optimizar los procesos al máximo. Para eso, es clave integrar tecnologías como la inteligencia artificial, el análisis de datos y la automatización de procesos lo que les permitirá mejorar la productividad y responder de manera más ágil a las demandas del mercado.

Emiliano Martín
Socio líder de Private Enterprise de
KPMG Argentina

Cuando se les preguntó a los encuestados sobre el futuro en materia ESG, el 71% se apegó a la estrategia, pero adaptando su comunicación para satisfacer las necesidades siempre cambiantes de las partes interesadas. Para el 31%, el mayor impacto de sus factores ESG en los próximos tres años estará relacionado con el desarrollo de sus clientes, las relaciones comerciales y el reconocimiento positivo de la marca. La mayoría de los CEO (70%) también entiende que, a medida que disminuye la confianza en los gobiernos, la sociedad mira a las empresas.

En cuanto a la fuerza laboral, solo el 39% de ellos cree que sus empleados tienen las habilidades y competencias adecuadas para aprovechar la IA generativa de manera efectiva. Otro hallazgo, es que un tercio de los encuestados considera que el factor que tiene el mayor impacto en sus organizaciones hoy en día es la cantidad de empleados que se jubilan, junto con la falta de trabajadores calificados para reemplazarlos. Finalmente, otro punto de atención es que solo el 38% de los CEO dijeron que están bien preparados para un ataque cibernético.



Por consultas sobre temas de prensa contactar a:

Claudio Negrete Williams
Gerente Senior de Prensa
KPMG Argentina
Email: cnegretewilliams@kpmg.com.ar


Acerca de KPMG International

KPMG es una organización global de firmas miembro que prestan servicios profesionales independientes en las áreas de auditoría, impuestos y asesoramiento. Las firmas integrantes de la red KPMG operan en 143 países y territorios, con más de 265.000 socios y colaboradores que trabajan en todo el mundo. Cada firma integrante de la red global de KPMG es una entidad independiente y legalmente autónoma, describiéndose a sí misma como tal, respondiendo por sus propias obligaciones y responsabilidades. KPMG International Limited es una entidad privada inglesa limitada por garantía. KPMG International Limited  y sus entidades relacionadas no prestan servicios a los clientes. 

Acerca de KPMG Argentina

En Argentina somos un equipo multidisciplinario integrado por más de 1.500 profesionales que ofrecemos servicios de asesoramiento, impuestos y legales y auditoría. Contamos con oficinas en la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Rosario, que nos permiten consolidar nuestra posición en el mercado y fortalecer la presencia en los centros estratégicos del país.