Se estima que el 70 % de las marcas tendrán presencia en el Metaverso en los próximos 5 años, tomando en cuenta esta premisa, un informe de KPMG brinda las claves para construir un nuevo mercado virtual.
Buenos Aires, 10 de mayo de 2022 / KPMG. El Metaverso está en plena expansión. Según un análisis de Bloomberg, el metaverso podría significar un mercado de US$ 783.300 millones para 2024. Aunque el concepto de metaverso existe desde hace tiempo, recién ahora las capacidades tecnológicas y la aceptación de los consumidores se están poniendo al día. Pero ¿cuántos consumidores saben lo que esto significa actualmente?
La “Encuesta de Pulso del Consumidor” de KPMG realizada este año a 1.000 consumidores, mostró que existe una creciente adhesión a este ambiente virtual: el 86 % de la Generación Z y el 81 % de los millennials afirman estar familiarizados con él. Asimismo, el informe de KPMG realizado a partir de los resultados de esta encuesta denominado “Saltar al metaverso con audacia, no a ciegas: un nuevo mundo para los consumidores”, destacó las tendencias en el uso de las nuevas tecnologías de interacción, los ejemplos de diversas empresas y las claves para diseñar un plan de acción para ingresar al Metaverso con seguridad. La nueva publicación de KPMG conforma un estratégico tool kit para empresas minoristas y de bienes de consumo.
Nuevas interacciones, nuevos negocios
El Metaverso reúne a las personas para compartir momentos de interacción a través de avatares e identidades digitales. El entorno virtual utiliza tecnologías avanzadas para involucrar y absorber completamente los sentidos, alterando la percepción de la persona para crear la suposición de un entorno real. Es así como las experiencias inmersivas establecen una conexión emocional directa entre las marcas y los consumidores que permiten aumentar la base de clientes, fomentar la fidelidad y la relevancia de la marca, y generar nuevas fuentes de ingreso con tiendas e influencers virtuales, ventas de NFTs y transacciones con criptomonedas.
“El informe revela que las oportunidades de escalar en el Metaverso son enormes. Ejemplos como Nikeland de Nike, las simulaciones de productos en el hogar de Ikea y Amazon, la experiencia de prueba virtual 'Choose My Model' de Walmart, entre otros, son clara evidencia de las potencialidades de este nuevo ambiente. La demanda de artículos de lujo, por ejemplo, podría alcanzar los US$ 50.000 millones en el Metaverso para 2030. Creo que es hora desarrollar estrategias específicas y capacitar equipos para subirnos a esta nueva tendencia”, afirma Fernando Gamboa, Socio Líder de Consumo y Retail de KPMG en América del Sur.
Y para Eduardo Harnan, Socio Líder de la Industria de Consumo y Retail en KPMG Argentina, “la evolución del Metaverso como un nuevo canal de promoción, interacción con consumidores y ventas, evolucionará más rápido de lo que podemos imaginar según el informe de KPMG, y será una pieza importante en el desarrollo de la estrategia de crecimiento de las compañías, impulsado por la revolución tecnológica que trae aparejado nuevas formas de comunicación y relación entre los distintos participantes del mercado. ”
Los temas principales que desarrolla el informe son:
· La convergencia de tecnologías
· Cómo crear una experiencia inmersiva
· Cómo ampliar la autenticidad de la marca
· Cómo valorar la identidad de grupos sociales
· Qué hay que tener en cuenta para abordar la protección de datos y la privacidad
Acceder al informe completo.
Acerca de KPMG Internacional
KPMG es una organización global de firmas miembro que prestan servicios profesionales independientes en las áreas de auditoría, impuestos y asesoramiento. Las firmas integrantes de la red KPMG operan en 145 países y territorios, con más de 236.000 socios y colaboradores que trabajan en todo el mundo. Cada firma integrante de la red global de KPMG es una entidad independiente y legalmente autónoma, describiéndose a sí misma como tal, respondiendo por sus propias obligaciones y responsabilidades. KPMG International Limited es una entidad privada inglesa limitada por garantía. KPMG International Limited y sus entidades relacionadas no prestan servicios a los clientes.
Acerca de KPMG Argentina
En Argentina somos un equipo multidisciplinario integrado por más de 1.400 profesionales que ofrecemos servicios de asesoramiento, impuestos y legales y auditoría. Contamos con oficinas en la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Rosario, y representaciones comerciales en Mendoza y Tucumán, que nos permiten consolidar nuestra posición en el mercado y fortalecer la presencia en los centros estratégicos del país.