Las mujeres en los directorios de las 500 empresas que más venden en la Argentina
Las mujeres en los directorios de las 500 empresas...
Representan solo el 8,4% y las que ocupan el cargo de presidenta son 12. Lideran el sector bancario (20) y el de generación, transporte y distribución de energía eléctrica (16). Este es el primer relevamiento que se hace sobre la real presencia de mujeres en la alta conducción empresaria del país.
Buenos Aires, 7 de septiembre de 2018 / KPMG. De las 500 empresas que más venden en la Argentina solo 288 mujeres participan en sus directorios ya sea como miembros titulares y suplentes, esto es el 8,4% de un total de 3.413 miembros. De ese total, solo 12 mujeres ocupan el cargo de presidentas y 25 vicepresidentas; en tanto que 370 de las firmas relevadas no cuentan con mujeres titulares en sus directorios y 295 (casi 60%) tampoco suplentes. Los datos surgen del informe especial realizado por KPMG-Revista Mercado acerca de la representación de las mujeres en los directorios de las principales empresas del país, un trabajo que permite tener información precisa, y por primera vez, sobre la real presencia de mujeres en la alta conducción empresaria. Los resultados confirman la escasa presencia del género femenino en la plana mayor de las decisiones empresariales y, al mismo tiempo, destaca el trabajo de quienes se hacen camino en este intrincado universo. El análisis se hizo tomando información relevada de documentos públicos de las compañías como, por ejemplo, sus balances anuales.
Los datos centrales de la investigación son los siguientes:
- Los 500 directorios analizados sumaron un total de 3.413 miembros designados, entre
titulares y suplentes. - De estos 3.413 miembros designados, solo 288 son mujeres, lo cual representa 8,4%
del total. - 144 mujeres se desempeñan como Directoras Titulares
- 107 mujeres son Directoras Suplentes.
- El 74 % no cuentan con mujeres titulares dentro de sus directorios (370 firmas de 500)
- El 59% no tienen mujeres titulares ni suplentes (295 empresas de 500)
- Según surge de la inscripción en AFIP, los 500 directorios de las empresas involucradas comprenden 85 actividades económicas, 66 de las cuales cuentan con presencia de mujeres en los directorios.
- Las dos actividades con mayor presencia de mujeres son la bancaria (20) y la de generación, transporte y distribución de energía eléctrica (16)
- De los 500 directorios solo 12 mujeres cumplen el rol de presidente y 23 de vicepresidentas.
Para Néstor García, Director Ejecutivo de KPMG Argentina, “el informe es un aporte trascendente porque nos permite saber la representatividad real que tienen las mujeres en el máximo nivel de conducción de las empresas. Este es un primer paso, tener una radiografía de la presencia femenina en la dirección de las empresas. Datos objetivos, documentados, relevados de fuentes legales y directas que nos permiten conocer el lugar que ocupan las mujeres en la alta dirección y, al mismo tiempo, cuales son las compañías que marcan el camino de esa representatividad para que en un futuro el proceso pueda expandirse hacia el resto de las organizaciones. Se trata de abrir espacios de participación, de competencia y de igualdad de oportunidades. Entonces, la mujer será nombrada directora por mérito propio, por capacidad, por compromiso y entusiasmo. En KPMG venimos trabajando con ese horizonte. A escala mundial nos comprometimos en el marco del Pacto Mundial de las Naciones Unidas con los “Principios de Empoderamiento de la Mujer” y apoyamos como principal sponsor las actividades que desarrolla la organización internacional Women Corporate Directors (WCD), la primera red mundial que nuclea a las mujeres que se desempeñan en cargos directivos. El objetivo es acompañarlas en sus responsabilidades y desafíos laborales, y abrir nuevos espacios para que más mujeres lleguen a esas posiciones. Esta experiencia la hemos trasladado al país al abrir el año pasado el Capítulo Argentina de WCD; y siendo sponsor del reconocimiento anual a la mujer destacada en el ámbito empresarial para que sea referente y ejemplo de otras profesionales que están en el mismo camino.”
En su condición de ser YPF la empresa de mayor facturación del país, el presidente de su Directorio, Miguel Ángel Gutiérrez, afirmó en cuanto a la política de inclusión y Diversidad que tiene la empresa que “nuestro objetivo es que todos los que trabajan en YPF, junto a nuestros stakeholders, entiendan que esto es una política de la compañía, que baja desde lo más alto y por eso fue aprobada por el Directorio en 2016. A partir de allí, trabajamos en la creación de un Comité de Diversidad, con participación de hombres y mujeres de distintas áreas de la compañía y realizamos encuestas a más de 1.900 mujeres de la empresa, con la idea de entender dónde se presentaban brechas. Sirvió para trazar 10 ejes de trabajo tangibles, que pudieran ser implementados, en los casos en que las mujeres encuentran obstáculos para desarrollarse plenamente: indumentaria, infraestructura, participación, formación técnica, modalidad de trabajo, maternidad, desarrollo profesional, conductas inapropiadas, protección a las personas y cultura. Es cierto que históricamente un porcentaje de mujeres en algunas áreas del sector de la energía, por ejemplo en upstream, es menor que en otras áreas como las comerciales, las estaciones de servicio o en refinería. También es cierto que, si se pone foco, definitivamente se puede incrementar el porcentaje de mujeres que participan en tales actividades. Pero lo más importante que estamos abordando es cómo podemos asegurarnos que las mujeres, durante su período de estudio y formación, sepan que en carreras vinculadas al sector de la energía existen posibilidades con todas las condiciones.”
Tamara Vinitzky es socia de KPMG Argentina, responsable de Head of Markets y del área de Diversidad de la firma, y desde el año pasado co-chair de WCD. Entiende que la investigación sobre la presencia de mujeres en los directorios es un aporte importante para poder abrir en el futuro nuevos espacios participativos. “Si los directorios estuvieran integrados por personas que piensan igual, que hacen lo mismo y que provienen del mismo lugar, sería muy difícil enriquecer la toma de cualquier decisión. En KPMG más de la mitad de la plantilla está integrada por mujeres y aproximadamente 33% de los socios es la representación femenina. Cuando ingresé a la firma había una sola mujer en esa posición y hoy somos 14. Con WCD ponemos foco en dar visibilidad a las mujeres, trabajar cerca de los organismos gubernamentales para ayudar a acelerar los cambios, otorgar herramientas de gestión para las mujeres que ya llegaron y trabajar como nexo con headhunters que buscan directoras para las organizaciones. Por eso es muy importante destacar la participación del hombre para visibilizar el trabajo. Si solo habláramos entre mujeres, no conseguiríamos ningún cambio. Las mujeres son buenas negociadoras, cuentan con un buen manejo del conflicto y poseen una escucha amplia. En tal sentido, es favorable incorporar más mujeres al directorio. Creo que el tema está instalado, que se vienen haciendo cosas y se va mejorando. Si miramos hacia atrás, la mujer hoy está mucho más presente en las empresas que años atrás.”
El Top 10 de empresas con mujeres como presidenta de Directorio
- Grupo Carrefour Argentina
- Frávega
- Provincia ART
- Massalin Particulares
- General Electric Internacional
- Grupo Gestión
- Fresenius
- Navíos South American
- Colcar Merbus
- Volvo Trucks & Buses