¿Cuánto gasta una ciudad en servicios básicos?

¿Cuánto gasta una ciudad en servicios básicos?

El informe de KPMG compara la eficiencia y efectividad de los servicios prestados en distintas ciudades del mundo, y demuestra la importancia de contar con los datos correctos para marcar la diferencia en la gestión.

1000

Buenos Aires, 6 de noviembre de 2017 / KPMG. El nuevo informe de KPMG International titulado “Finding the courage to improve: Benchmarking city services” demuestra que las ciudades gastan cifras increíblemente disímiles para brindar los mismos servicios básicos incluso dentro de una misma región. El estudio brinda un resumen sobre los resultados de una encuesta realizada en 35 ciudades del mundo, donde se analizaron en profundidad doce servicios básicos como rutas y caminos, control de tránsito, espacios verdes, recaudación de residuos y agua potable, entre otros. De América latina se tomaron las ciudades brasileñas de San Pablo, Campinas y Londrina; y la colombiana Medellín.

El informe revela que algunas ciudades son ineficientes y destinan muchos fondos a la prestación de estos servicios. Por ejemplo, una ciudad informó que pierde el 65% del agua potable desde el momento en que ingresa a la planta de tratamiento hasta que es abastecida. Unas afirmaron que gastan entre dos y tres veces el costo promedio para los mismos servicios, mientras que otras no cuentan con datos lo suficientemente confiables como para realizar comparaciones relevantes.

“Nos sorprendió ver tanta diferencia de costos en la encuesta. Sólo en la Unión Europea algunas ciudades gastan 5 veces más que otras por la prestación de servicios básicos como el agua potable,” destacó Alan Mitchell, autor del estudio y director ejecutivo del Centro de Excelencia Global para Ciudades de KPMG International. “Existen varios factores que contribuyen a generar tales diferencias. Para comenzar, cada ciudad establece sus propios niveles de servicios y éstos difieren sustancialmente. Además, no existe un estándar global para recabar y diseminar información sobre los costos de un determinado servicio, por lo que las comparaciones podrían incluir procesos que son caros en una ciudad pero que no lo son en otra.”

Asimismo, el trabajo comparativo demuestra que para las ciudades resulta un desafío entender con claridad la eficiencia y la efectividad de los servicios que brindan. El estudio podría haber incluido muchas más ciudades, pero los autores indicaron que varias de ellas decidieron no participar del proyecto al descubrir que no podían generar datos básicos críticos para medir los resultados de los servicios. Una ciudad, incluso, informó que el 100% de sus rutas y caminos estaban en “buenas condiciones” – algo virtualmente imposible de lograr. No obstante, tal hallazgo destaca la necesidad de contar con un marco común para la medición de servicios. “Nos encontramos con que quienes toman las decisiones sufren de una verdadera falta de información. Lo que significa que quienes gobiernan toman decisiones presupuestarias y de inversión sobre la base de tendencias históricas e intuición,” afirmó Steve Beatty, Líder Global de Ciudades en KPMG. “En el contexto actual, eso no está bien”, agregó.

A diferencia de lo ocurrido con otros ejercicios comparativos entre ciudades, el informe de KPMG se limitó a comparar medidas tangibles de eficiencia y efectividad como el costo, la calidad, y el valor de ciertos servicios específicos. Los autores compararon los resultados de las ciudades participantes para ayudar a los líderes a identificar el costo ‘promedio’ de los servicios básicos en una ciudad. “Las ciudades son organizaciones de servicios complejos, cada una tiene con sus propias prioridades, climas y desafíos. Se necesitan distintos tipos de capacidades para poder brindar la gama de servicios que ofrecen” dijo Beatty. “Saber cómo están posicionados respecto de otras ciudades comparables puede resultar importante en algunos aspectos, pero no fue ese el propósito del estudio. Los gobernantes también quieren encontrar soluciones e ideas que los ayuden a mejorar la planificación, prestación y medición de los servicios que ofrecen. Las ciudades que participaron del informe demuestran que la innovación también está presente a nivel municipal.”

Asimismo, la encuesta explora los nuevos enfoques, innovaciones, y modelos que están siendo probados y aplicados en las ciudades del mundo – lecciones prácticas que se pueden compartir con otras ciudades. Al tomar ejemplos específicos de ciudades europeas, asiáticas y americanas, el objetivo del estudio es ayudar a los gobernantes a pensar en la gestión de los servicios de forma diferente.-
 

© 2023 KPMG, KPMG, una sociedad argentina y firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Ltd, una entidad privada Inglesa limitada por garantía que no presta servicios a clientes. Derechos reservados.

Para más detalles sobre la estructura de la organización global de KPMG, por favor visite https://kpmg.com/governance.

Contáctenos