La Inteligencia Artificial (IA) está destinada a impulsar la Cuarta Revolución Industrial, fomentar el crecimiento económico y estimular la innovación en todas las industrias y sociedades. Este informe, presentado en la Reunión Anual del Foro Económico Mundial 2025 (WEF Annual Meeting), explica cómo los gobiernos, las empresas, el mundo académico y la sociedad civil pueden colaborar con el objetivo de garantizar que el crecimiento impulsado por la IA sea inclusivo.

Aunque la promesa de la IA se está convirtiendo en realidad en ciertos lugares, muchos países y territorios que tienen acceso limitado a infraestructura de IA intensiva en energía, capacidad de computación avanzada, datos de alta calidad y habilidades en IA podrían correr el riesgo de perderse los beneficios económicos y sociales potenciales prometidos por la era de la inteligencia.

En 2024, la Alianza de Gobernanza de IA, parte del Centro para la Cuarta Revolución Industrial (C4IR) del Foro Económico Mundial, introdujo la Iniciativa de Competitividad de IA a través de la Colaboración Regional para promover un enfoque holístico en la creación de economías y sociedades de IA más equitativas y responsables.

En la Reunión Anual del Foro Económico Mundial 2025, se presentó a los asistentes el Plan para Economías Inteligentes. El informe, desarrollado en asociación con KPMG International, ofrece un esquema preliminar de las capacidades que los gobiernos, las empresas, el mundo académico y la sociedad civil en general necesitarán para lograr una revolución de IA exitosa.

El Plan para Economías Inteligentes describe un marco para la toma de decisiones estratégicas, proporcionando una terminología y objetivos comunes que pueden usarse para dar forma a la acción colaborativa. Ofrece orientación para países, territorios y regiones en cualquier nivel de madurez digital y de IA.

El Blueprint for Intelligent Economies tiene como objetivo fomentar economías prósperas, inclusivas, seguras y sostenibles impulsadas por la inteligencia, al tiempo que mitiga la creciente brecha en el acceso a las tecnologías de IA mediante la acción colaborativa.

Adrian Clamp
Global Head of Connected Enterprise
KPMG International

Las capas del plan están diseñadas para trabajar juntas en una arquitectura lógica para aprovechar el poder de la IA y otras tecnologías emergentes para crear economías inteligentes e innovadoras. Debajo de cada una de las tres capas hay un conjunto de nueve objetivos estratégicos para enfocar la colaboración requerida por los principales interesados.

Este informe concluye que la colaboración estrecha entre los gobiernos nacionales y regionales, los líderes mundiales en IA, las empresas, las pequeñas empresas, el mundo académico, la sociedad civil y los usuarios finales es esencial para crear iniciativas y soluciones tecnológicas que puedan abordar las necesidades locales, así como para fomentar el crecimiento de los innovadores locales en IA.

KPMG International y el Centro para la Cuarta Revolución Industrial del Foro Económico Mundial te invitan a explorar este plan y a participar en la próxima fase de nuestro trabajo centrado en los desafíos regionales.

Contactanos hoy para discutir las implicaciones y oportunidades presentadas en este informe.

 

El Plan para Economías Inteligentes fue publicado por el Foro Económico Mundial como una contribución a un proyecto, área de conocimiento o interacción. Los hallazgos, interpretaciones y conclusiones expresadas en este documento son el resultado de un proceso colaborativo facilitado y respaldado por el Foro Económico Mundial, pero cuyos resultados no necesariamente representan las opiniones del Foro Económico Mundial, ni de la totalidad de sus Miembros, Socios u otros interesados.

Contactos

Contáctenos