Gran parte de la estructura de normas impositivas a nivel global es un producto de las instituciones, el contexto y la cultura de la posguerra. El mundo se ha transformado y surge el interrogante sobre cómo generar consenso y lograr la aplicación de las normas en un sistema conectado globalmente de una forma que resulte adecuada de cara al futuro.

Nos complace compartirle la nueva publicación de KPMG International, ¿Qué conceptos deben gravarse?, que tiene por objeto abordar los desafíos que plantea este interrogante.

Se trata de la última de una serie de publicaciones, artículos y debates en el marco de nuestro actual proyecto global para una Práctica de Impuestos Responsable, llevado a cabo junto con la firma Jericho Chambers. La publicación ¿Qué conceptos deben gravarse? reúne una amplia gama de opiniones diversas acerca de qué debe entenderse por una práctica de impuestos responsable en un entorno cada vez más digitalizado y global. Esta publicación presenta diferentes puntos de vista de profesionales de KPMG, ONGs, y expertos del ámbito académico y de la industria. Asimismo, fomenta debates significativos acerca del futuro de la tributación, las implicancias para los negocios y la oportunidad de avanzar hacia sistemas impositivos que puedan responder de manera más efectiva a las necesidades cada vez más complejas de una economía global y digitalizada.

La publicación aborda los siguientes interrogantes:

  • ¿Cuáles son los límites a los impuestos corporativos, al trabajo y al consumo? ¿Cuál es el problema que estamos intentando resolver?
  • ¿Qué aspectos se vinculan con la decisión de gravar los activos antes que los ingresos percibidos?
  • ¿Qué nuevas áreas podrían gravarse?
  • ¿Cuáles son los problemas que podrían suscitarse en caso de gravar nuevas áreas? (Por ejemplo, riesgo de doble tributación, nuevas oportunidades para la evasión, niveles de progresividad, etc.)

Esperamos que esta publicación aporte valor al debate y puesta en acción en torno a la temática.

 

1000