Actualización del mercado de Petróleo y Gas - Septiembre de 2017
Actualización del mercado de Petróleo y Gas
Una mirada más profunda de las sanciones contra Corea del Norte, Rusia como proveedor líder de petróleo y el impacto del huracán Harvey sobre los precios minoristas de combustible.
Rusia sigue siendo el principal proveedor de petróleo de China
Se espera que Rusia continúe siendo el principal exportador de crudo en China en 2017, ya que en 2016 desplazó a Arabia Saudita. Se estima que en 2017 aproximadamente un 14,8 % de los 382,6 millones de toneladas métricas de crudo y productos de petróleo importados en China provinieron de Rusia y de la CEI.1
La cooperación entre los dos países en el sector de energía se incrementó con la adquisición por parte de CEFC China Energy Company Limited de una participación del 14 % en Rosneft. De esta forma, Rusia afianzó su posición como uno de los principales proveedores de los mercados asiáticos en un período relativamente corto de 10 años. Gracias a esta diversificación, Rusia no se vio afectada por la disminución en la demanda de energía en Europa, que en el mismo período de 10 años registró una baja del 10,9 % en el consumo de productos de petróleo refinado.
– Anton Oussov, Director Global de Gas y Petróleo y Director de Gas y Petróleo en Rusia y la CEI, KPMG en Rusia.
Últimas sanciones contra Corea del Norte
Debido a que más del 60 % de la capacidad de refinería de Asia Pacífico se concentra en sus países vecinos (China, Japón y Corea del Sur), los esfuerzos recientes de Corea del Norte por expandir su capacidad militar y nuclear acentuaron la incertidumbre para el flujo comercial de petróleo en Asia Nororiental. Las últimas sanciones aprobadas por el Consejo de Seguridad de la ONU limitarán las importaciones de petróleo y productos refinados y las exportaciones de productos textiles en Corea del Norte. Estas sanciones prohíben los condensados de petróleo y líquidos de gas natural y establecen un límite máximo de 8,5 millones de barriles por año de productos refinados y crudo (equivalente a una reducción de 30 %).
El reciente lanzamiento de un misil balístico intercontinental (ICBM) a fines de agosto y el ensayo con una bomba termonuclear a principios de septiembre, llevados a cabo por Corea del Norte, aumentaron la incertidumbre en los mercados asiáticos de petróleo. Como Estados Unidos, la ONU, Japón y Corea el Sur presionan por disminuir la intensidad, se estima que el potencial de interrupción de los flujos de petróleo dentro de la región será equivalente a un tercio del comercio mundial de petróleo crudo.
- Oliver Hsieh, Director, Gestión de Riesgo de Commodities y Energía, KPMG en Singapur.
El gobierno de Trump suspende algunas normas para mitigar el impacto del huracán Harvey en los precios minoristas de combustible
Los efectos del huracán Harvey fueron menos graves de lo que se temía inicialmente, sin mayores daños a la infraestructura de producción offshore, y los reinicios de las refinerías se desarrollaron a un ritmo más rápido que después del huracán Rita en 2005. Hasta el 12 de septiembre, solo 734.000 barriles diarios de la capacidad de refinación de la Costa del Golfo permanecían totalmente cerrados, un 4% del total de los Estados Unidos. Sin embargo, las dos semanas de suspensión de operación de las refinerías y la reducción de la demanda han ocasionado un efecto importante en los mercados de crudo y de productos derivados del petróleo. El diferencial entre Brent y WTI se incrementó a alrededor de USD 6 por barril, y los precios minoristas de nafta y diesel se mantienen altos, incluso en Florida como resultado de las interrupciones en el transporte asociadas con el huracán Irma. Mientras que el descuento excepcional del WTI con respecto al Brent cederá en los próximos meses, en parte debido a las exportaciones de petróleo crudo de Estados Unidos, el gobierno de Trump tomó diversas medidas específicas para ayudar a acelerar la normalización del abastecimiento de productos. Se autorizó una liberación de la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR) para ayudar a mantener la plena utilización en la Refinería Phillips 66 Lake Charles. La Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) también suspendió la aplicación de diversas normas sobre combustible, siendo la decisión más importante la autorización de mezcla de combustible de invierno en el oleoducto Colonial antes de la fecha prevista. Esto ayudó a que el oleoducto reanudara los flujos más rápido y a un volumen mayor de lo que habría sido de otra forma. El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) suspendió la Ley Jones y permitió así el uso de buques no estadounidenses para embarques de productos petrolíferos a Florida desde otros puertos de los Estados Unidos luego del huracán Irma.
– Greg Priddy, Director, Petróleo y Gas, Eurasia Group*
* Invitado de la edición de septiembre
Estimaciones de los analistas: petróleo
2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
Mínimo |
51.1 | 49.3 | 53.0 | 57.5 |
Promedio |
53.2 | 55.6 | 60.2 | 66.3 |
Mediana |
52.8 | 54.2 | 58.2 | 66.0 |
Máximo |
56.0 | 65.0 | 70.0 | 80.0 |
2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
Promedio de julio |
53.8 | 57.4 | 61.7 | 66.8 |
Promedio de agosto |
53.2 | 55.6 | 60.2 | 66.3 |
Mediana de julio |
53.7 | 57.5 | 62.5 | 67.5 |
Mediana de agosto |
52.8 | 54.2 | 58.2 | 66.0 |
Estimaciones de los analistas: gas
2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
Mínimo |
2.9 | 2.9 | 2.9 | 2.9 |
Promedio |
3.1 | 3.1 | 3.2 | 3.3 |
Mediana |
3.1 | 3.0 | 3.2 | 3.3 |
Máximo |
3.3 | 3.7 | 3.5 | 3.5 |
2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
Promedio de julio |
3.1 |
3.1 | 3.2 | 3.3 |
Promedio de agosto |
3.1 | 3.1 | 3.2 | 3.3 |
Mediana de julio |
3.1 | 3.0 | 3.2 | 3.3 |
Mediana de agosto |
3.1 | 3.0 | 3.2 | 3.3 |
Nota: Las proyecciones/estimaciones de los analistas señaladas se basan en fuentes e información independientes y no representan el punto de vista de KPMG.
Pies de página
La información aquí contenida es de naturaleza general y no tiene el propósito de abordar las circunstancias de ningún individuo o entidad en particular. Aunque procuramos proveer información correcta y oportuna, no puede haber garantía de que dicha información sea correcta en la fecha que se reciba o que continuará siendo correcta en el futuro. No se deben tomar medidas en base a dicha información sin el debido asesoramiento profesional después de un estudio detallado de la situación en particular.